Han conseguido cambiar por completo la imagen que se tenía del Centro Zoosanitario, ¿no es así?
Una de nuestras primeras actuaciones fue la remodelación completa de este espacio porque mucha gente pasaba por allí y no sabía que este servicio existía. Hoy contamos con un Centro Zoosanitario con mejores instalaciones, en las que se ha incluido un quirófano y la mejora de todo el interior, así como una imagen exterior más atractiva, que ayuda, sin duda, a que haya más visitas y, por tanto, más adopciones.
¿Cuáles son los últimos datos de adopciones?
Son muy buenos. Hemos pasado de tener 767 adopciones en 2011 a 1208 en el año 2014 -un aumento de más del 57%- y respecto a los abandonos, aunque las cifras aún son muy altas, hemos de pasado de recoger 1327 a 1141, casi 200 menos.
¿De dónde provienen estas adopciones?
A día de hoy, dos de cada tres adopciones en el Centro Zoosanitario son gracias a las protectoras de animales. Nos ayudan muchísimo en este sentido. De hecho, el año pasado las adopciones por parte de protectoras fueron el doble que de particulares.
Para seguir aumentando ese número de adopciones están realizando numerosas campañas.
Sí. Hemos colaborado con los medios de comunicación, también hemos puesto en marcha talleres en los colegios con el objetivo de transmitir a los niños que una mascota no es un juguete, así como se ha abierto el Centro Zoosanitario a los escolares con un programa de visitas escolares. Todo esto nos ayuda fomentar la adopción y a que las visitas a las instalaciones sigan aumentando. El año pasado llegamos a superar las 3.000.
En caso de ver un animal abandonado, ¿qué tenemos que hacer?
Solo hay que avisar a la Policía Local. Ellos se encargarán de recoger al animal en la vía pública y de llevarlo al Centro. Allí se le realizará una revisión médica y se comprobará si lleva microchip. En caso de llevarlo, se llamará al dueño para que pase a recogerlo, tal y como ha sucedido hasta en 119 ocasiones durante el año pasado. En caso de que no lleve microchip, se registra al animal y empezamos a cuidarlo desde el centro para que pueda ser adoptado.
¿Qué hay que hacer para adoptar?
Es muy sencillo. Solo hay que ir al centro y elegir al animal, que pasará por una revisión médica para comprobar que todo está correcto. Lo único que tiene que pagar la familia es el chip y las vacunas, que tienen precio de fábrica, ya que el Ayuntamiento no gana dinero con ello. Todo lo demás está sufragado 100% por el consistorio. La adopción es, sin duda, la forma más rápida y económica de tener un animal que le estará eternamente agradecido.
El concejal Carlos Sánchez se muestra orgulloso por la progresión que ha experimentado el Centro Zoosanitario en los últimos cuatro años
Comentarios
Publicar un comentario