Ir al contenido principal

El rastro invisible de Celia Viñas


Paseo por la ciudad que conoció Celia Viñas, una ciudad que para ella hubiera sido irreconocible por el bullicio sabatino de ayer. Una ciudad a la que esta catedrática de lengua y literatura le puso el celofán del arte y la lupa de su sensibilidad, de la creación a través de lo más creativo, los niños, la educación y la literatura.


Ejerció de cicerone de una treintena de participantes el profesor Francisco Galera,  experto y pionero local en el estudio de la escritora mediterránea (su obra Vida y obra de Celia Viñas, editada por el IEA en 1991 fue precedida por su tesina de 1984). El profesor de la UAL desgranó a voz viva datos, nombres e historias en cada parada de este recorrido físico y espiritual.

Fue generoso compartiendo recortes originales de LA VOZ, articulos y fotografías de la época, que los participantes iban pasando de mano en mano casi con reverencia.  Ningún alumno, ningún político y ningún joven en este acto tan significativo del centenario de la mujer más importante,  junto a Colombine, del siglo XX de esta ciudad. Un paseo, como los que ella acostumbraba a dar con sus alumnos de forma casi revolucionaria, a La Garrofa, a la Alcazaba, al Alquián o al Faro del Puerto.


Entre los asistentes más jóvenes, Irene Pérez Lozano, una maestra del CEIP San Agustín que se lamentaba por no haber conocido a tiempo a  Celia para así haberla incluido el 8 de marzo   en una jornada escolar de Mujeres Escritoras.  “Nadie reparó en ella. No sabía que se había dedicado a la poesía  de los niños. Al conocer más ahora tengo ahora más interés por ella”, declara.

Largo paseo El recorrido de este paseo físico y espiritual junto a Celia comenzó a las diez en el Hostal  La Rosa (luego Andalucía), donde Celia vivió la mayor parte de aquellos diez años en Almería.


El contraste entre el vivo legado humano y el futil rastro físico ya invisible se hace evidente en los desaparecidos lugares  La Granja Balear, el Hotel Simón, la antigua Villaespesa, el viejo Yugo (hoy La Voz de Almería), el cine Hesperia...Afortunadamente quedan algunas huellas físicas: el teatro Apolo donde estrenó su primera obra, el Cervantes, el instituto original donde deslumbró y dejó huella en sus alumnos (hoy Escuela de Arte) y el instituto Celia Viñas. Inmaculada Romacho, profesora durante muchos años de este centro, recuerda  cómo, a propuesta de Mari Moltó, el nombre “Celia Viñas” fue votado por los profesores por delante del de “Federico García Lorca”.


Tras casi cuatro horas de inagotable pasión, y con alguna baja por el camino, el paseo con Celia acabó en la plaza Bendicho, donde con mucha emoción el profesor Galera recitó ante su busto uno de sus poemas favoritos, Un árbol: “Si hay un árbol, sabrán todos, que debajo está mi cuerpo”. Aunque mucho de lo que Celia tocó no existe hoy, su rastro invisible se hace presente a través del legado espiritual  que vive y aflora en actos como el de ayer.

El profesor Francisco Galera compartió historias de los rincones en la vida de la profesora

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...