Hasta 900 donantes se acercaron en 2014 al pabellón deportivo (Avenida del Mediterráneo frente a la Comisaría de Policía Nacional) y 755 fueron las donaciones, lo que vino a consolidar “la cultura de la donación”“ en una acción considerada de éxito, por los organizadores del evento. Y es que dos de cada diez donantes se acercaba por vez primera a la donación, y 43 donaba plasma.
En esta próxima edición, el personal sanitario no sólo se realizará extracciones, sino que volverá a informar sobre la donación, incluida la de médula ósea, al igual que se hace en cualquiera de las salidas. Este próximo mes de mayo están previstas hasta 21 salidas a 18 municipios de la provincia.
La jornada maratoniana del 7 de mayo en el Rafael Florido quiere consolidarse definitivamente y que deje de considerarse como algo “extraordinario” y eso que es la más numerosa de las que se celebra en la provincia. Normalizar la donación, convertirla en un gesto cotidiano es uno de los propósitos del Centro de Transfusión que, junto con la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, impulsa esta iniciativa. La Asociación de Donantes de Sangre, Tejidos y Órganos de Almería aporta también sus voluntarios para el buen funcionamiento de la jornada.
6.000 beneficiarios El acto solidario de los donantes de sangre llega al año a unos 6.000 pacientes almerienses que reciben transfusiones o hemoderivados elaborados en el propio centro y que les sirven de terapia. Un pequeño gesto que salva vidas y, en los últimos años, garantiza todas las intervenciones quirúrgicas.
El Maratón de donación cumple ocho años
Comentarios
Publicar un comentario