Ir al contenido principal

¿dónde ponemos la estación?

¿dóndeponemos la estación?Los arquitectos y la Mesa del Ferrocarril impulsan un debate por un acuerdo social y político de la integración urbana del tren.

¿dónde estará situada la estación de trenes? ¿Alta velocidad soterrada o impulsar líneas de tranvía de conexión, si la terminal sale del centro urbano? ¿Es viable técnicamente el ramal del Puerto o es una conexión imprescindible y, si es así, cómo compaginar esta actuación con el proyecto Puerto-Ciudad? ¿O se creará una nueva "trinchera"? ¿Sería factible la reactivación de los cercanías? Son algunas de las cuestiones esenciales que el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería (COAA), y la Mesa en Defensa del Ferrocarril pusieron ayer sobre la mesa y el arranque de unas jornadas de debate, a celebrar la próxima semana, que tienen por objetivo alcanzar un consenso social y político sobre el modelo de integración urbana del ferrocarril en Almería. En otras palabras, "¿qué es lo que se quiere hacer?"

Debates acerca de si hay o no soterramiento, dónde debe situarse una nueva estación de trenes, e incluso proyectos, los ha habido -más veces de las necesarias- en los últimos quince años. Pero el Colegio de Arquitectos y la Mesa del Ferrocarril consideran que es ahora el momento oportuno para resucitar estas cuestiones al considerar que Almería carece de un modelo de integración urbana del tren en la ciudad, una estrategia base a la que ajustarse en proyectos e inversiones con un rumbo definido y, sobre todo, "claro", trasladaban en la rueda de prensa conjunta ofrecida ayer el coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril, José Carlos Tejada, y el actual decano de los arquitectos, José Díaz Torres.

El debate se abre cuando Adif prepara el inicio de las obras del minisoterramiento para la eliminación del paso a nivel de El Puche y como aperitivo del proyecto global del soterramiento, y cuando se trabaja en tramos del AVE, si bien ambos representantes censuraron que son pasos hacia delante, pero sin un modelo. "Esperamos que sea un debate base para conseguir la mejor propuesta para la ciudad", apela a la participación el representante del COAA y al acuerdo de los diferentes sectores sociales. Para ello, en las jornadas, que se celebrarán el próximo martes 26 bajo el título Modelo Ferroviario para la Ciudad de Almería en la Casa de Las Mariposas (16:30 horas), el Colegio y la Mesa sentarán, con la intención de lograr un "posicionamiento claro", a máximos representantes de la Junta de Andalucía (Gracia Fernández), del Ayuntamiento (Miguel Ángel Castellón), la Autoridad Portuaria (Carmen Ortiz), Cámara de Comercio (Andrés Montiel), o de la Sección Sindical Adif-Renfe de Comisiones Obreras (Manuel Jesús Berenguel). Tejada ha destacado que las conclusiones que se obtengan de las jornadas, en las que van a participar "grandes especialistas en la materia", contribuirán a marcar la "hoja de ruta" sobre el modelo de integración urbana de la Alta Velocidad y el desarrollo de la conexión, cuyos proyectos deberían comenzarse a redactar "a corto medio plazo", según ha valorado.

Previo a este debate, las jornadas cuentan con la participación del arquitecto Antonio Ortiz, del estudio internacional Cruz y Ortiz que, entre otros trabajos, destaca la estación de trenes de Santa Justa (Sevilla), que "supuso un cambio absoluto en la ordenación urbana" de la capital hispalense, mediante una solución "muy poco periférica" y que "permitió el crecimiento de la ciudad", quiso destacar el decano del COAA, quien planteó ya ayer la conveniencia de analizar otra posibilidad, la de trasladar fuera del centro urbano la estación almeriense.

Advierten de las dificultades "tremendas" del ramal del Puerto

Uno de los aspectos que el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería quiere poner sobre la mesa en las jornadas del próximo martes es la conexión ferroviaria del Puerto, una infraestructura que la Autoridad Portuaria considera imprescindible -de hecho la nueva presidenta ha incidido en su inclusión en el proyecto Puerto-Ciudad-, pero que presenta "tremendas dificultades" técnicas, si se quiere que dicha conexión llegue soterrada, siendo otra cuestión a analizar de forma detenida cómo armonizar el tren con el Puerto-Ciudad sin que llegue a suponer la creación de una nueva "trinchera". Las jornadas contarán con la presencia del arquitecto Antonio Ortiz (Santa Justa, Sevilla), y se abordarán otros modelos como el de Vigo.
(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...