Ir al contenido principal

El Estado volverá a subastar el edificio del CSIC en el Paseo

El ingente inmueble de casi 3.000 metros tiene aún uso residencial y terciario, pero por poco tiempo.

El suspense se cierne sobre el futuro de uno de los edificios más desmesurados del Paseo de Almería que transitan  a diario cientos de personas. Se trata de la antigua sede de la Estación Experimental de Zonas Aridas, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que suma siete años cerrado, desde que se inauguraron unas nuevas dependencias en la Universidad, hace ahora siete años.

La Administración General del Estado, propietaria este este caserón pétreo de 2.786 metros, lo sacó a subasta hace dos años por una tarifa de 2,6 millones de euros, pero no hubo postor y el proceso de enajenación quedó desierto. Desde la Delegación de Economía y Hacienda del Ministerio se anuncia que la idea es volverlo a sacar a subasta, contando una recuperación del mercado inmobiliario.

El proyecto inicial de Patrimonio del Estado era utilizar este enorme espacio para ampliar las instalaciones de la vecina Agencia Tributaria.

El bloque está calificado, según el Plan General vigente, como residencial compatible con terceriario (comercial, turístico y para oficinas). Sin embargo, el proyecto de nuevo Plan General de Urbanismo, a falta de su aprobación definitiva, cambia esta calificación a dotacional público para servicios de interés social.

Por tanto, a Patrimonio del Estado se le puede complicar su objetivo de hacer caja si no encuentra pronto un comprador. La antigua sede del CSIC tiene una superficie edificable de 3.323 metros y se encuentra libre de cargas.

Hace unos días, el portavoz del PSOE en el ayuntamiento de la capital, Juan Carlos Pérez Navas, instaba el Gobierno Municipal de Ramón Fernández-Pacheco a que iniciara gestiones para lograr una cesión del caserón y poder ser utilizado “como referente cultural y social de la ciudad”.

En la mimas línea, la hasta ahora coordinarora provincial de IU, Rosalía Martín, expresó su deseo de que el Estado lo ceda al Ayuntamiento o la Diputación para un uso ciudadano.

El concejal de Urbanismo, Miguel Angel Castellón, ha resuelto la cuestión manifestando que “el Ayuntamiento no está interesado en ese inmueble, en el que habría que realizar una notable inversión en el interior”. Castellón la incide en que “la ciudad va a tener próximamente nuevos espacios culturales y sociales como el Hospital Provincial, en colaboración conla Diputación, la Estación del Ferrocarril o la ampliación del Museo de Doña Pakita”.

El edificio del CSIC no está catalogado  ni tiene ningún tipo de protección, aunque sí una cautela como zona dotacional en el nuevo PGOU.

Cuenta atrás con el nuevo PGOU
Con la actual normativa, una vez vendido el inmueble, se podría convertir en una zona residencial siempre que la licencia de obra no se suspenda con motivo de la entrada en vigor del nuevo PGOU. Este futuro Plan, no obstante, aún no tiene una fecha definida para su aplicación. No tendría sentido una subasta para que concurran empresas privadas, si solo se permite uso dotacional. El comprador tendría un plazo de tres meses para pedir la licencia de obras  antes de la nueva normativa.


El viejo bulevard envuelto en piedra
Tiene esa parte baja del Paseo el aire victoriano de las ciudades británicas, envuelta en piedra caliza, con grandes vanos de rejería desde donde nunca se asoma nadie. En lo que fue el antiguo Bulervard, que abrieron los almerienses de hace una centuria y pico, empezaron a edificarse pétreos edificios como el del Banco de España, en primero lugar, y después continuaron otros como el Gobierno Civil, del arquitecto Carlos Pérez Romero, el Instituto Nacional de Previsión (ahora Instituto de la Seguridad Social), la vieja mansión de Emilio Pérez Ibáñez convertida en Casino y ahora en Delegación del Gobierno de la Junta, la Delegación de Hacienda, más arriba el Círculo Mercantil de López Rull y el edificio ahora a la venta diseñado por el arquitecto Francisco Prieto Moreno hace 65 años, sobre los cimientos centenarios de un viejo edificio solariego.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...