Ir al contenido principal

La revista La Jirafa en Llamas se presenta este jueves en la Casa de la Cultura de Berja

El número 21 de esta “revista ensamblada” está dedicado a Estados Unidos y en él participan miembros del Taller de Poesía Experimental de Berja.

Este sábado 30 de septiembre, a las seis de la tarde, se presenta en la Casa de la Cultura de Berja el número 21 de la revista ensamblada “La Jirafa en Llamas”, dedicada a Estados Unidos.

En este número de esta revista, creada por Alfonso Aguado Ortuño, pintor y poeta valenciano (1954), participa el “Taller de Poesía Experimental de la Biblioteca Municipal de Berja”, que dirige el artista visual y de acción Francisco Escudero y coordina Rocío Domínguez, responsable de la Biblioteca.

Raimon Blu, poeta experimental de Baza, colaborador del Taller, tomó la iniciativa de participar en grupo, interviniendo cada uno de los participantes la icónica imagen del Tío Sam (1917-1918). Son 30 los participantes, entre ellos, Josep Renau desde el más allá (Valencia 1907). Pintor, foto-montador, muralista y militante comunista. Figura clave de la resistencia cultural española, fallecido en Berlin en 1982 falleció.

Del Taller de Poesía Experimental de Berja intervinieron las postales del Tío Sam: Raimon Blu, Rocío Domínguez, Francisco Escudero, Cristóbal Torralvo, Ismael Lozano, Pepe Criado, Mercedes Céspedes, María Martín Morón, Meli L. Estévez, Francisca Sánchez, Fátima Jiménez, Emilia Ortega, Lola López-Martín y Antonio L. Guillén.

Las revistas ensambladas, en palabras del poeta visual Antonio Gómez, son claros ejemplos de cooperación. Su evolución formal y conceptual basada en un modelo hegemónico colectivo, incorpora a estos contenedores ideas visuales con las que se consigue alcanzar vías alternativas a los planteamientos consumistas o convencionales que en la actualidad ofrece el arte oficial de instituciones, galerías o editoriales…

A finales del año 2013, según cuenta Francisco Escudero, “se hizo pública la primera convocatoria de “La jirafa en llamas”, este surrealista y daliniano título sedujo pronto a algunos de los creadores vinculados a ediciones ensambladas. Asentado ya el proyecto, Alfonso Aguado Ortuño, su promotor- coordinador, comienza a ser un referente entre mail artistas y poetas experimentales, y ha conseguida que La jirafa en llamas, entre a formar parte de la historia de estas publicaciones”.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...