Ir al contenido principal

Cruce de acusaciones por hacer unas obras antes de adjudicarse en El Toyo

Alonso dice que fue un error de una empresa a la que se pidió presupuesto y no llegó a adjudicarse.

La realización de unas obras antes de ser adjudicadas en el interior del Palacio de Congresos de El Toyo es la denuncia realizada a la Cadena SER por el empresario Francisco Ávalos, propietario de una de las tres empresas invitadas para que presentara oferta, mientras el concejal de Servicios Municipales, Juan José Alonso, asegura que no hay irregularidad alguna en el proceso que no llegó a término.

Explicaba este empresario: “De primeras después de la invitación lo que hago es acercarme a la instalación a ver algunos puntos y entonces, como no puedo acceder dentro desde fuera veo que estaba hecha. Ya cuando tengo acceso a las instalaciones puedo comprobar que todas las actuaciones para las que nos habían invitado ya estaban hechas, me quedé sorprendido.Invitarte a una obra en el que las instalaciones están hechas es la primera vez en 27 años. Intenté pedir la información de por qué se había hecho eso, la respuesta ha sido nula”.

Al hilo de estas declaraciones el concejal de Servicios Municipales niega categóricamente que se haya realizado ningún procedimiento irregular afirmando además que “este empresario solicitó una copia del expediente el 23 de junio, pagó la tasa pública para ello el 3 de agosto, y se llevó una copia tal y como consta en la diligencia que firmó, por lo que no puede decir que no se le ha informado”. 

Más allá de la información, el concejal hace un recorrido por las obras explicando que se realizan a partir de una petición de necesidad de un técnico del 23 de mayo. Se inicia entonces un procedimiento de contrato menor de una cuantía de 37.383 euros más IVA, con todo el proceso de retención de crédito y el 8 de junio se inicia el expediente cursando tres invitaciones a empresas. Explica Alonso que “la ley solo nos obliga a llamar a una pero el técnico decide llamar a tres” y añade “si hubiera querido hacer una irregularidad me bastaba con haber llamado a una”.

Procedimiento
Sigue el proceso hasta que el día 12 de junio un técnico municipal cursa visita a las obras y “tras una visual comprueba que los trabajos están hechos”. 

Según Alonso es entonces cuando “la jefa de servicio paraliza el expediente al día siguiente y ese mismo día se comunica a las invitadas que no va a haber procedimiento para que no presenten ofertas porque no se van a abrir”.
Lo cierto es que es justo un día antes de que acabe el plazo para llevar ofertas. Además ese mismo día la empresa que ha realizado los trabajos, también invitada al proceso, registra una carta acompañada de partes de trabajo en la que dice que no puede concurrir a presentar oferta porque, según dice el concejal  que contiene la misiva, “la obra ya ha sido realizada sin que se le haya transmitido la adjudicación de la misma como consecuencia de un error que asume la empresa que confunde el hacer la obra con la petición de dar posibles soluciones y un presupuesto al respecto”.
Además insiste en que esa empresa “asume toda la responsabilidad y el coste de las obras”.

Quizá lo más extraño de toda la situación es que nadie se enterara de que se estaban realizando unas obras de este tipo en el interior de una instalación municipal. Algo que justifica Alonso primero con que, al no estar adjudicadas no tenían que tener control municipal, y por otro, a que en esas fechas había hasta seis obras ejecutándose en ese espacio de El Toyo.

Sea como sea, lo cierto es que las obras se realizaron antes de su adjudicación, que consta en un informe municipal y que por ello se cierra el proceso, y además nadie pagó por esos trabajos.

Reacciones 
Desde  el Grupo Municipal Socialista, la concejal Adriana Valverde, anuncia que han pedido el expediente aunque ya lo habían solicitado, y que “a la vista de las declaraciones realizadas por el empresario, son de suficiente fuertes, como para poner el tema en conocimiento de la Fiscalía”.

Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos su portavoz, Miguel Cazorla, afirma que se van a pedir explicaciones, se va a solicitar el expediente en su totalidad, y que “si esto se ha hecho mal por decisiones administrativas hay que tomar cartas en el asunto, y si se ha hecho mal por decisiones políticas, pediremos las responsabilidades que correspondan”. 
Desde de Izquierda Unida , por boca de su concejal Amalia Román, han solicitado “la dimisión de Juan José Alonso” al considerar que se tratan de “hechos muy graves” que vuelven a demostrar “el descontrol y la descoordinación con la que funciona este equipo de Gobierno municipal”.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...