El Señor de Málaga se encuentra en Sevilla desde hace unos meses en el taller de Juan Manuel Miñarro, al que está siendo sometida a un proceso de restauración que está a punto de culminar.
El próximo día 9 de octubre, la intervención va a ser presentada en el palacio Episcopal en la sala Ars Málaga. Era Una intervención «necesaria» para «resolver los problemas estructurales históricos que presenta la obra que en 1938 esculpió el granadino José Martín Simón», como asegura la corporación en un comunicado.
A su templo regresará el 12 de octubre, festividad del día del Pilar, a la iglesia de San Pablo. Presidirá una misa de acción de gracias, presidida por el delegado episcopal de hermandades y cofradías, Antonio Coronado. En este mismo día, el Cautivo estará expuesto en besapiés.
Intervención integral
Desde la hermandad se esgrime que «Miñarro ha realizado un completo diagnóstico de la obra y ha elaborado una propuesta de intervención integral que afecta en exclusiva al sistema de apoyo del Señor sobre su peana, suprimiendo elementos metálicos añadidos en la restauración a la que fue sometida la imagen en 1981 tras la lluvia que le cayó el Lunes Santo de 1979 y que, con el paso del tiempo, se han confirmado como una solución incorrecta, manifestándose en pequeñas grietas producidas por las vibraciones propias de la función procesional de la imagen y las tensiones contrapuestas que ejercen estas barras de acero en las piernas, y que cada vez eran más evidentes y profundas, lo que podría poner en riesgo la estabilidad de la imagen, en el futuro».
Cautivo de Málaga
Málaga guarda en el Cautivo la gran devoción de la ciudad. Desde su salida de la iglesia de San Pablo cada Lunes Santo, un reguero de devotos caminan tras el Señor. A su vez, el traslado de los titulares de la cofradía el Sábado de Pasión por las calles de la Trinidad se convierte en punto de encuentro con los miles de devotos que lanzan claveles al paso del trono.
(Pasión en Sevilla)
Comentarios
Publicar un comentario