Ir al contenido principal

Por fin, el Hospital Provincial está en obras

Esta mañana han comenzado los trabajos de rehabilitación de este emblemático edificio del siglo XVI

Esta mañana han comenzado las obras del antiguo Hospital Provincial, único edificio civil del siglo XVI en pie en Almería capital y que cuenta con la denominación de Bien de Interés Cultural desde 2007.

El presidente de la Diputación Provincial, Gabriel Amat, acompañado de representantes de instituciones, organismos y asociaciones, ha puesto la primera piedra de las obras en el patio principal del Hospital Provincial en un emotivo acto que ha supuesto el pistoletazo de salida a la rehabilitación y recuperación de la estructura y distribución original de la zona más antigua del Hospital.

Según ha recordado la Diputación, la actuación global tendrá un importe de 10 millones de euros y se dividirá en dos bloques, con dos fases cada uno. El primer bloque será de rehabilitación con un presupuesto total de 6 millones de euros y el segundo bloque será de puesta en uso con un presupuesto de 4 millones.

Esta mañana han arrancado las obras de la primera fase que tendrá un presupuesto de 1.146.676,02 euros y se van a centrar en la consolidación del edificio, reparación de todas las cubiertas y tejados del edificio. Posteriormente, habrá otro bloque de actuaciones que pondrá en uso el edificio.

El presidente de la Diputación Provincial ha expresado su satisfacción por “un día histórico para la provincia de Almería". "Hoy la Diputación inicia las obras de uno de los edificios más emblemáticos y el único en pie del siglo XVI. Para este equipo de Gobierno ha sido una prioridad rehabilitar el edificio, después de nuestro asombro al encontrarlo destrozado por el mal uso de la Junta de Andalucía. Hoy comienza la transformación no solo del edificio, sino también del casco histórico de la capital”, ha comentado.

La Institución Provincial dará vida desde hoy, no solo a este edificio tan demandado por la sociedad almeriense, sino también al casco histórico de la capital, en general, que verá transformada su actividad social y cultural con la recuperación de este espacio a la ciudad.

La piedra que se ha utilizado para el evento es una pieza de arenisca procedente de la misma cantera del Camino Viejo de la que se extrajeron los sillares para la construcción del primitivo Hospital Provincial fundacional en el s.XVI.

En el acto oficial de la primera piedra han estado presentes diputados de la corporación provincial, concejales del Ayuntamiento de Almería, representantes de la Universidad de Almería y miembros de las asociaciones de Vecinos de la ciudad como Asociación Amigos del Casco Histórico, Asociación Almeri Mesón, Asociación del Amigos del Parque Nicolás Salmerón, Asociación de Mayores Gran Sol y Asociación de Amigos de la Alcazaba.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...