Ir al contenido principal

Jorge Pardo, un genio con duende

El madrileño, mañana en el Cervantes.

A Jorge Pardo le da un poco de reparo reconocer que formó parte fundamental de esa generación que cambió la forma de entender y ejecutar el flamenco, pero no hay más que oír los discos de la banda Dolores en la década de los setenta para comprobar que es demasiado modesto.  En una reciente entrevista me contaba: “Aquello fue un poco en paralelo, porque una evolución o un estilo no se da nunca de una manera personal, un músico solo, por grande que sea - incluidos Paco de Lucia o Camarón- , sino que se da cuando una generación de una manera solapada, y los diferentes miembros de esa tendencia musical se van,  por así decirlo, ‘dando cuerda’ unos a otros....”

El Miles Davis del jazz-flamenco
Y Paco se lo llevó a recorrer el mundo con su ya mítico sexteto, y a formar parte de la leyenda. Pero no contento con ello, Jorge ha seguido siempre buscando de forma incesante todo tipo de experiencias musicales con diferentes formaciones, algunas más puramente jazzisticas siguiendo la tradición y otras fusionando todo lo que se ponía por delante. Siguiendo un poco la estela de grandes como Miles, a quien admira profundamente, cada cierto tiempo se reinventa y se rodea de nuevos y jóvenes músicos,  dando lugar a unos discos realmente interesantes, como ‘Huellas’ o ‘Historias de Radha y Krishna’. 

Su nuevo disco
‘Djinn’, su último trabajo y el que viene a presentar a Almería, es un buen ejemplo de estas investigaciones, estos ‘collages’ musicales. En él ha realizado una investigación muy seria sobre algunos cantaores de los años treinta y cuarenta, mezclándola con ritmos procedentes del rock o casi el hip-hop, combinando seguiriyas con funky, tarantas con Gershwing,  y soleás, bulerías o rumbas con swing. Todo ello con el fraseo inspirado en los antiguos y dentro del marco de la música improvisada, y combinando instrumentos tradicionales, como sus saxos y flautas o la guitarra flamenca, con teclados de última generación y todo tipo de efectos.

Su joven banda
Lo podremos disfrutar  acompañado de Tony Romero, pianista conocido por ser uno de los miembros más antiguos Chambao, el batería David Bao, el también joven bajista sevillano Pablo Baez y el guitarrista malagueño, Ramon Barranquero, quizás el más flamenco de la formación.

Mañana sábado 30 de septiembre el Teatro Cervantes va a acoger a uno de los músicos más internacionales de nuestro país, con una propuesta arriesgada y novedosa. Pero, y esto lo saben todos los que le han visto en directo, sin olvidar que la música que nos ofrece es pura diversión y alegría.

Jorge Pardo en vivo
Cuándo: Sábado 30 de septiembre, 22 horas
Dónde: Teatro Cervantes de Almería
Cuánto: 15 euros (anticipada), 18 (taquilla), 12 (carné Clasijazz)
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...