Ir al contenido principal

Concienciación ante la pérdida de audición

El Hospital de Poniente recuerda la importancia de contar con un diagnóstico precoz.

El Día Internacional de las personas sordas ha sido el marco perfecto para que el Hospital de Poniente llevara a cabo una serie de acciones informativas y de concienciación impulsadas por la Unidad Médica de Otorrinolaringología.
Por este motivo, sus profesionales han instalado una mesa informativa en el vestíbulo de Consultas Externas invitando a pacientes y acompañantes a realizarse audiometrías.
Ademas, han vuelto a insistir en la importancia de la detección precoz de los problemas auditivos.
Otra de las cuestiones de interés sobre las que se ha estado informando es sobre la importancia de la prueba llamada ‘otoemisiones acústicas’ en los recién nacidos ya que el diagnóstico en fases iniciales de la vida va a comportar un tratamiento y rehabilitación precoz de una posible sordera.

Prevención 
Según informan desde la Agencia Sanitaria Hospital de Poniente, la hipoacusia infantil o en el recién nacido constituye un importante problema de salud, dadas las repercusiones que tiene sobre el desarrollo emocional, cognitivo y de relación del niño, afectando a su familia y a su entorno.

Además, cuando no se detecta y no se interviene precozmente se puede alterar la adquisición del lenguaje, así como su adaptación en el ámbito social y escolar. Y según los datos con los que se cuenta, el 80% de las hipoacusias permanentes infantiles están presentes al nacimiento y más de 400 síndromes incluyen sordera.

Por todo ello, además de por la importancia de una detección precoz expuesta anteriormente, la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital de Poniente ha llevado a cabo un total de 1.458 pruebas de hipoacusia hasta el mes de agosto de 2017. 

Y tras todas estas pruebas realizadas, han podido concluir que la tasa de incidencia detectada en el área de influencia del centro ejidense durante 2016, gracias al programa de detección precoz, fue de 1,57 por cada 1.000 niños, logrando una tasa de cobertura que se sitúa en cifras  del 98,99%.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...