Ir al contenido principal

Más de 600 investigadores llevan a la calle sus mejores avances científicos

Rotundo éxito de 'La Noche de los Investigadores' con miles de asistentes.

Miles de personas, entre ellas muchos niños, han podido conocer hoy algunas de las investigaciones más punteras que se realizan en la Universidad de Almería. Ha sido en la sexta edición de ‘La Noche de los Investigadores’, un evento que se celebra de forma simultánea en 250 ciudades europeas y que se ha convertido ya en la actividad de difusión científica más importante de cuantas se celebran en nuestro país. Almería, por número de investigadores implicados (un total de 570) es la universidad andaluza que más participa en ‘La Noche de los Investigadores’, posiblemente el mejor escaparate para que los ciudadanos conozcan qué hacen los científicos del campus. 
Desde las seis de la tarde, entre la Rambla y el Patio de los Naranjos de la delegación del Gobierno de la Junta (las dos sedes del evento), los numerosos asistentes han podido participar en 70 talleres. Previamente, ‘La Noche de los Investigadores’ había llegado a los institutos: 54 profesores de la UAL se ofrecieron de forma voluntaria para dar charlas sobre ciencia a chavales de Secundaria y fomentar así en ellos vocaciones científicas. 

La edición del año pasado se cerró con la presencia de más de 10.000 personas. El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, sostenía esta tarde en la inauguración que, viendo el público que había recorriendo los stands de los investigadores desde primera hora de la tarde, la cifra se ha superado “de largo” esta edición.

Rodríguez ha estado acompañado por la delegada del Gobierno, Gracia Fernández, la responsable de Educación en Almería, Francisca Fernández, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, la concejala de Cultura (a partir de ahora, de Fomento) en el ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, la presidenta del Consejo Social de la UAL, Magdalena Cantero, el vicerrector de Investigación de la Universidad, Antonio Posadas, el director de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UAL, organizadora del evento), Fernando Diánez, y María López Fernández, de Cajamar. La entidad financiera es la principal patrocinadora de la actividad. 

‘La Noche de los Investigadores’, gran apuesta de la UAL por la divulgación científica, ha mostrado desde investigaciones en microalgas, robótica, arqueología, psicología, alimentación, agricultura, matemáticas, medicina o ingeniería.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...