Ir al contenido principal

‘Renglones de luz’ escritos con una cámara de fotos

Escritores en las terrazas de sus casas y en la intimidad de sus dormitorios. Escritores en hoteles y en librerías. En bares y en plazas, y en playas, y en calles. Escritores desprovistos de literatura que posan ante el objetivo de un periodista que ha querido cambiar, que no abandonar, la caligrafía del bolígrafo por la escritura desde una cámara de fotos. Juan María Rodríguez (Almería, 1962) ha regresado a su tierra para presentar en el Museo de Almería ‘Renglones de luz’, exposición formada por 41 retratos de poetas y narradores andaluces, o vinculados a Andalucía, que han dejado su sello en negro sobre blanco en las últimas décadas.

Producida por el Centro de Estudios Andaluces en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, la muestra llega a Almería tras haber pasado por Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva y Jaén.

En cada una de estas localidades, un autor vinculado a ellas ha ilustrado el cartel anunciador. En esta ocasión es Antonio Orejudo quien invita al visitante a contemplar la muestra. Junto al autor de ‘Fabulosas narraciones por historias’, Juan Manuel Gil y Aurora Luque completan la representación local de la exposición, que muestra hasta el próximo 13 de marzo retratos -todos en color- de nombres como Pablo García Baena, José Manuel Caballero Bonald, Juan Cobos Wilkins, Elena Medel, Juan Eslava Galán, Eduardo Mendicutti, Luis García Montero y Sara Mesa, entre otros.

“La fotografía volvió a mi vida hace unos cuatro años, en parte por compensar decepciones acumuladas por unos oficios que se están deteriorando excesivamente”, afirmó el periodista cultural, que ha colaborado en medios como LA VOZ, ‘El país’, ‘El mundo’, RNE y Canal Sur.

Rodríguez defendió que estos retratos son también un “acto de periodismo” en los que ha querido plasmar -como ha hecho en sus artículos - sus apreciaciones personales sobre los autores así como reflejar lo que ellos son en su obra.

Los fotógrafos Marina del Mar, Pablo Juliá y Carlos Pérez Siquier quisieron acompañar al autor de ‘Renglones de luz’ en la presentación, a la que asistieron además el delegado de Cultura, Alfredo Valdivia; el director del Museo, Arturo del Pino ; la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos; y el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez.

El periodista Juan María Rodríguez trae al Museo de Almería 41 retratos de autores andaluces

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...