Ir al contenido principal

El calor, Marruecos, Turquía y veto ruso, causas de la crisis de precios

La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, y su equipo mantenían ayer una reunión con los representantes del sector hortofrutícola almeriense, sobre la mesa la crisis de precios que está sufriendo el agro almeriense en estos primeros compases del nuevo año y el objetivo, buscar soluciones.

Ortiz considera que se han unido una serie de circunstancias que son las que están provocando esa crisis, y entre ellas el calor porque “la temperatura no baja ni en España ni en Europa lo suficiente y eso genera un exceso de producción que está yendo a los mercados y está produciendo que la oferta sea mayor que la demanda”. En todo caso hay otras razones, éstas de índole externa, que también están influyendo negativamente, como la fuerte presencia de producto de Marruecos o de Turquía o las decisiones de las autoridades rusas, que perjudican a los productores y a las empresas de la provincia.

Competencia
Como ejemplo el veto ruso a las exportaciones agroalimentarias españolas, y también el más reciente a los productos de Turquía que, ante la imposibilidad de vender en Rusia, está desviando su producción, un gran volumen de hortalizas, a los mercados comunitarios que normalmente ocupan los almerienses.

La situación se ha vuelto muy preocupante porque en algunos casos se vende por debajo de los costes de producción. Ortiz citaba el caso del tomate, que en estos momentos se está vendiendo por precios que llegan a ser un 55% inferiores a los del año pasado en las mismas fechas.


La ‘receta’ de la consejera se basa en una mayor unión en el seno del sector hortofrutícola, en la que participen todos sus agentes, para buscar soluciones eficaces. Habla de tres conceptos esenciales, “diálogo, acuerdos y confianza, porque sólo de esa forma podremos organizarnos y buscar medidas como la retirada organizada de segundas categorías que hagan bajar el volumen de producto y subir la calidad global”.

En ese diálogo y en la búsqueda de acuerdos deben estar presentes todas las partes, desde los productores a las OPFH o la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, “que tienen en sus manos herramientas como la retirada de productos para superar la actual coyuntura”.

Apoyo de la Junta
Carmen Ortiz ofrece el apoyo firme de la Junta de Andalucía y de su Consejería en ese camino de búsqueda de soluciones, pero también advierte que sin esa unidad de acción de todo el sector hortofrutícola será más difícil acceder a los mecanismos de ayuda y a los apoyos previstos para este tipo de situaciones.

La consejera valoró como positiva y constructiva la reunión de ayer con los representantes de agricultores y empresas de la comercialización “porque el problema es de todos y la solución también debe serlo”.

La consejera anima a todo el sector a unirse en busca de soluciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...