Ir al contenido principal

Estudiar la erosión de la costa a través de un dron, proyecto de Sando, UAL y Nadir

Estudiar la erosión de la costa es uno de los principales objetivos del Estudio de Viabilidad Técnica 3D-Coast que con financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía realizan la empresa Sando, Nadir y la universidad de Almería.
Exactamente el prototipo realizado dentro de este proyecto y que se probaba en la playa de Costacabana en la mañana de ayer, consiste en el uso de un láser-escáner (LIDAR) en una plataforma elevada, simulando su integración futura en un dron.

Así, se realizó el acople de la plataforma, que es uno de los dispositivos para la toma de datos que se encuentran aún en fase de desarrollo en drone y que podrían ser claves para un futuro proyecto de investigación específico. El objetivo de las pruebas realizadas  era estudiar las características geométricas de los datos láser-escáner y su sincronización con los sistemas de posicionamiento basados en datos GPS e inerciales  para su acoplamiento en drones.

Proyecto
Lo cierto es que el proyecto en cuestión tiene en sus objetivos el poder estudiar la erosión en la costa en las zonas arenosas, como ocurre precisamente en Costacabana, y el intentar este tipo de tecnología láser empleando dispositivos de poco peso como son los drones.

Pero la intención no se ciñe solo al estudio de la erosión, sino que, también a través de este sistema se podría obtener una cartografía de la zona litoral, controlar los desastres naturales como inundaciones o temporales marítimos llegando incluso a saber los metros de daños que se han generado, o temas menos graves como comprobar las obras de ingeniería ejecutadas en zonas costeras, detectar elementos esenciales para determinar la calidad turística de las playas o las certificaciones de Bandera Azul, u observar las repercusiones del calentamiento global o la subida del nivel del mar.

Explicación
Al frente de este estudio está Juan Antonio Báez, jefe del Departamento de I+D+i de Sando, quien explica que  “el estudio  se enmarca dentro de los retos del programa europeo Horizonte 2020 y nos va a permitir integrar una tecnología novedosa como la Orientación Directa (DiSO), junto con los sensores láser LiDAR y la fotogrametría en drones”. Además acudieron José Carlos Moreno, representante de la UAL, e Ismael Fernández, de Nadir.

A través del uso de láser en plataformas elevadas se podrá saber el avance real del litoral

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...