Ir al contenido principal

Almería junto a Barcelona y Madrid es donde más baja el paro

lmería, con las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) en la mano- las que computan en la oficina europea Eurostat, no las del INEM- tiene motivo para mirar con optimismo el porvenir: en el último trimestre del año ha pasado a ser la primera provincia andaluza en bajada del paro (22.500)  y en contar con la tasa más reducida (25%%) de la Comunidad, cuando hace solo un año era la más alta de la región, tras Cádiz con el 35%, es decir diez puntos más. En los últimos doce meses, el descenso ha sido de 43.300 parados menos.

Almería ha aumentado también en este trimestre 13.600 personas  su número de ocupados y 20.100 en el interanual. Ha sido, por tanto, para la provincia del indalo, un trimestre de albricias, el mejor de los últimos ocho años de crisis. Queda ahora el reto de consolidar esas curva jubilosa apuntando hacia arriba como un ariete, que puso ayer a Almería en los telediarios como la tercera provincia española en creación de empleo, tras las gigantescas Madrid y Barcelona.

Sin embargo, sin restar mérito a ese rally laboral  alcista, no todo son luces: la tasa de paro urcitana sigue cinco puntos por encima de la media hispana (20,9%). La tasa de actividad -los residentes dispuestos a trabajar- ha caído también en dos puntos con respecto al anterior trimestre y hay como unas 8.500 personas que han abandonado las listas del paro, pasando a ser considerados como inactivos, bien porque se han jubilado, porque han fallecido, han emigrado o porque han dejado de creer en el sistema público para encontrar un trabajo y no computan ya.

La lupa
Si además se pone la lupa sobre el tipo de empleabilidad, se advierte un incremento exponencial de los contratos fijos discontinuos y a tiempo parcial por días e incluso por horas, que superan el 95% del total de los contratos firmados.
Esto no es nuevo tampoco: el mercado laboral almeriense siempre se ha caracterizado por una alta temporalidad provocada por la contratación para el manipulado en los almacenes agrícolas y por la temporada alta turística.
De los 83.00 parados almerienses, 40.000 son varones y 43.000 mujeres y entre las personas ocupadas la diferencia es mayor con 146.000 hombres y 102.000 mujeres.

Almería, por tanto, se ha posicionado como la provincia andaluza que más ritmo de creación de empleo ha imprimido en el último año, consolidado sobre todo en el último trimestre: uno de cada cuatro empleos  en Andalucía se crearon en Almería. Algo que viene complementado con un pronóstico de crecimiento en el PIB del 3,6% para este año 2016.

Almería es la primera provincia andaluza en creación de empleo y cierra 2015 con la tasa más baja de desempleo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...