Ir al contenido principal

La UE declara zonas protegidas el Seco de los Olivos y el Mar de Alborán

Dos zonas marinas situadas en aguas almerienses, de especial importancia para la protección de la biodiversidad y también de áreas de alevinaje en las que se reproducen especies marinas de importancia comercial, han obtenido la protección por parte de la Unión Europea.

Son el Área Sur de Almería-Seco de Los Olivos y el Espacio Marino de Alborán. Las aguas almerienses se convierten así en las de más alta protección de Andalucía, donde sólo tres de estas zonas se han convertido en Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Junto a las dos almerienses están los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz.

Estudios previos
La inclusión de las áreas marinas almerienses en la Red Natura 2000 española es el resultado de los estudios realizados al amparo del proyecto Life+INDEMARES, desarrollados entre los años 2009 y 2014, que ha permitido la identificación y motivado la propuesta de conservación por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español a la Comisión Europea.

En total la UE ha aprobado nueve LIC en todo el país de los que seis pertenecen a la región biogeográfica mediterránea, los tres andaluces más el Golfo de León, el Canal de Menorca y el Espacio Marino de Illes Columbretes. A estas se suman otras tres, dos en el área atlántica (Banco de Galicia y Sistema de Cañones Submarinos de Avilés) y otro en la región macaronésica, el Banco de la Concepción.

Amplio espacio
El LIC Sur de Almería-Seco de Los Olivos abarca una superficie de 285.037,7 hectáreas, equivalente a un tercio de la provincia de Almería y dentro de él se encuentra uno de los hábitats marinos de mayor interés biológico del Mediterráneo español, el Seco de Los Olivos, también conocido como Banco de Chella, compuesto por una elevación principal y varios pináculos que lo rodean.

El rango de profundidades oscila entre los 76 metros (en la cima de la montaña submarina) y los 700 metros y está considerado como una zona de extraordinaria importancia para el mantenimiento de la biodiversidad marina. Allí se localizan varias especies en peligro de extinción, otras que apenas eran conocidas en el Mediterráneo, e incluso especies desnococidas como la ‘esponja de cristal’. Por todo ello la organización ecologista Oceana la ha incluido en la red de áreas naturales más valiosas de la Unión Europea.

Caso similar es el nuevo LIC del Espacio Marino de Alborán, considerada un tesoro biológico por la cantidad de especies que hallan allí un lugar adecuado de reproducción, o por ser zona prioritaria en las migraciones de la Tortuga Boba y de diversas especies de cetáceos.

Considerados santuarios mediterráneos de biodiversidad marina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...