Ir al contenido principal

Antonio Llaguno regresa a Tombuctú

Reparar una “injusticia histórica” con un almeriense de Cuevas nacido como Diego de Guevara que conquistó bajo el nombre de Yuder Pachá, en el siglo XVI, la mítica ciudad de Tombuctú, centro cultural y comercial del Reino de los Negros. Este es desde varias décadas el objetivo de Antonio Llaguno (Almería, 1955), psicólogo y escritor que ya ha abordado esta figura en ‘La conquista de Tombuctú: La gran aventura de Yuder Pachá y otros hispanos en el País de los Negros’ (Almuzara, 2006) y en ‘Tombuctú: El reino de los renegados andaluces’ (Almuzara, 2008). Sin embargo, ahora lo hace desde la novela en ‘El eunuco de Tombuctú’ (Almuzara, 2016), que hoy presenta a las 20 horas en el Cine Teatro Echegaray de su Cuevas natal.

“Echaba en falta hablar de sus sentimientos, de su sexualidad, ya que fue un eunuco castrado desde niño, y de las relaciones afectuosas y de odio que estableción con quien contemporizó”, explica durante una entrevista concedida a LA VOZ.

El género le ha permitido profundizar en un personaje tan fascinante como olvidado aunque “con gran rigor histórico”. “De los más de 160 personajes que aparecen en la obra, sólo trece son ficticios: el resto fueron reales”, matiza.

Llaguno ha invertido en ‘El eunuco de Tombuctú’ cuatro años. Un trabajo “muy documentado” gracias a sus “diez viajes” a esta ciudad en los que ha podido investigar en bibliotecas y escuchar “testimonios orales de sabios del lugar” que continúan transmitiendo “historias y leyendas” de la época.

A lo largo de casi cuatrocientas páginas, que culminan con una completa relación de personajes y un glosario de términos, el lector podrá conocer al militar y conquistador, raptado por piratas berberiscos que lo castraron y educado como un esclavo en la corte del sultán de Marrakech Abd al-Malik. “Tenían esa práctica, los educaban a su lado para que existiera una clase administrativa y militar que les debiera todo a ellos”.

Aunque se hizo con Tombuctú, corazón intelectual del imperio songhai, y se convirtió en el “general más brillante” del ejército del sultán cuando.

Una presentación entre amigos
En la presentación esta tarde, Antonio Llaguno estará acompañado de buenos amigos.  Mª del Carmen Ortiz Rivas, consejera de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; Antonio Fernández, alcalde de Cuevas del Almanzora; Indalecio Modesto, edil de Cultura y TurismoM; Pedro Perales, doctor en Filología Románica; e Ismael Diadié, presidente de la Fundación Kati.

Con ‘El eunuco de Tombuctú’, el escritor y psicóloco cierra una trilogía sobre esta ciudad, que le fascina desde que descubrió la historia de Yuder Pachá en los años ochenta, cuando era alcalde de Cuevas del Almanzora.

El psicólogo y escritor presenta hoy (20 horas) en Cuevas su nuevo libro, ‘El eunuco de Tombuctú’

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...