Ir al contenido principal

‘Poeta de guardia’, cuatro temporadas de voces emergentes en ‘prime time’

Cine, fútbol, pubs, teatro, familia, cañas y tapas... Los sábados por la noche son complicados culturalmente hablando. Complicados porque es difícil atraer al público a una propuesta que se salga de las opciones típicas de un día que supone un verdadero paréntesis en las obligaciones de la rutina semanal.

El ciclo ‘Poeta de guardia’ lleva cuatro temporadas fidelizando a los almerienses, un sábado al mes en ‘prime time’, con su formato de recital de voces emergentes con acompañamiento musical.

El culpable de que esto esté ocurriendo en la ciudad es el escritor y agitador cultural Toño Jerez (Almería, 1969). “Conocí a la gente de La Oficina en 2013 cuando llevaba dos meses abierta, coincidíamos en Candil Radio donde hago el programa ‘Malanoche’. Yo necesitaba un lugar para presentar ‘Libertad entre rejas’, un libro que nace de mis actividades con presos, y ellos me lo ofrecieron”, recuerda.

Sobre esa confluencia de intereses se creó esta propuesta con formato radiofónico en la que un autor dispone de unos 50 minutos para defender su obra con el único apoyo de un músico. Cada recital se emite en ‘Malanoche’, espacio que, en su quinta temporada, supera las 47.000 descargas de usuarios únicos desde países como México, Estados Unidos, Chile, Argentina y, por supuesto, España.

Primero y próxima
“El primer poeta de guardia ha fallecido este año, fue mi carnal Ektor Zetta Ek Balam, hermano de Mario Santiago Papasquiaro quien, junto a Roberto Bolaño, fundó el movimiento poético infrarrealista. Fue un auténtico lujo contar con él”, apunta Toño Jerez a LA VOZ.

Mucho ha llovido desde aquella primera lectura del escritor mexicano. Hasta el punto de que hoy sábado 30 de abril, a las 22 horas, visita el ciclo de La Oficina Producciones Culturales (Las Tiendas, 26) la poeta de guardia que suma el número 37, la canaria Ana Pérez Cañamares.

45 minutos antes, el escritor almeriense Aníbal García presentará allí mismo su último libro, ‘Blanco roto’ (Raspabook, 2016), título que ya llevó la ‘plaquette’ que atestigua que él también rondó las calles de Almería para velar por su alma literaria.

¿Quién puede ser entonces poeta de guardia? ¿Y qué lo diferencia de otras iniciativas literarias de la ciudad?“Poeta de guardia’ no se parece a las ‘Dulces Tardes Poéticas’ ni a la Facultad Valente, más que nada porque yo no puedo traer a Luis Alberto de Cuenca o Luis García Montero. Yo traigo a los escritores que para mí están haciendo poesía con mayúsculas, gente que está en primera línea a nivel nacional, pero que son más jóvenes. No tengo ninguna duda de que en pocos años Ana Pérez Cañamares o Katy Parra vendrán a esos otros ciclos. Lo mío es invitar a voces que la gente no conoce, pero que merecen la pena”, contesta su coordinador.

A esa singularidad contribuye, y no poco, el ambiente de La Oficina, un sitio “hecho a cachitos, en el que cada silla es distinta”, pero que da “buen rollo” y donde el público mantiene un silencio sepulcral cuando se recita.

Julio Béjar, Inma Luna y Enrique García Trinidad serán los próximos en participar en esta actividad que está contribuyendo a acabar con el cliché de que la poesía es algo cursi e ininteligible. “Siempre se ha hablado de la inutilidad de la poesía, pero es una forma de acceder a tu conciencia e intentar explicar esta vida que viene sin manual de instrucciones ni nada”.

Del papel a las ondas, una vida entregada a la poesía
Nacido en Almería en 1969, Toño Jerez realizó sus primeros “tanteos literarios” a los 19 años en el diario ‘La Crónica’.

En la actualidad, dirige el programa de Candil Radio ‘Malanoche’ y la editorial La Oficina Ediciones Culturales y coordina los recitales ‘Poeta de guardia’.

Ha recibido numerosos premios literarios y sus versos han sido traducidos al inglés y el italiano. Su último poemario es ‘Quince céntimos el minuto’.

El ciclo poético que coordina Toño Jerez ha logrado fidelizar al público los sábados por la noche una vez al mes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...