Ir al contenido principal

Mala campaña en tomate pero con esperanza de cara al futuro

En torno a un tercio de la producción provincial de hortalizas corresponden al tomate, y por ello la crisis por la que está atravesando este producto se ha convertido en un quebradero de cabeza para el sector.

Esa situación se convertía ayer en el centro de un debate organizado por La Voz de Almería, Agricultura 2000 y la Cadena SER para analizar el presente y el futuro de la producción de tomate, comprometida por varias causas que van desde el cambio climático a la sobreproducción o la competencia de terceros países.

Probablemente la principal conclusión es que el cultivo y comercialización del tomate está obligado a abordar cambios estructurales importantes de forma inmediata, cambios que tienen que ver con atender las exigencias de unos consumidores europeos que buscan nuevas variedades, productos más naturales y que reclaman el auténtico sabor del tomate.

Panel de expertos
Para afrontar las reflexiones se sentaban en la mesa el consejero delegado de Coexphal, Juan Colomina, el presidente de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas (Hortyfruta), Francisco Góngora, el presidente de CASI, Miguel Vargas, y el gerente de Vicasol, José Manuel Fernández.

Los datos aportados por Juan Colomina muestran que Almería no ha perdido cuota de mercado en Europa, y de hecho en la última campaña la incrementó en torno a un tres por ciento. Sin embargo está perdiendo valor desde hace varios años (un 35% en cinco años, según Colomina), lo que está castigando con fuerza a los productores.

Las causas
Coincidencia en que a las causas exógenas de esta crisis, básicamente el cambio en el clima, las importaciones, de países terceros o el poder de la gran distribución, se suman las endógenas, que son las que pueden ser modificadas por el propio sector. Preocupa que la crisis de precios se intente solventar con una sobreproducción que, al tiempo, también provoca pérdida de cotización.

También coincidencia en que Almería debe abordar cuanto antes un cambio en su modelo productivo en base a la calidad, el sabor o el desarrollo de variedades comercialmente más atractivas. La advertencia está sobre la mesa, porque otras zonas productoras como Holanda ya han emprendido esa batalla.

Francisco Góngora, gerente de Hortyfruta, afirmaba rotundo que es optimista con respecto al futuro, pero también asegura que Almería “tiene que cambiar el chip y dejar de vender a oferta para hacerlo en base a la demanda real de los mercados”. Y eso se hace con mayor unidad de acción en la propia provincia, con la participación de todos los operadores y el consurso de las administraciones.

Calidad, más sabor y variedades, fórmulas contra la crisis de precios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...