Ir al contenido principal

‘Interpolaciones’ entre fotografía y pintura

Interpolar tiene distintas acepciones según la Real Academia Española : significa “poner algo entre otras cosas”, también “intercalar palabras o frases en el texto de un manuscrito antiguo, o en obras y escritos ajenos” e incluso “interrumpir o hacer una breve intermisión en la continuación de algo, y volver luego a proseguirlo”. De ahí que la exposición que desde hoy (inauguración: 20 horas) hasta el 28 de mayo acoge la galería Arte 21 de Almería (calle de las Tiendas, 20) se llame ‘Interpolaciones’: seis artistas -cinco fotógrafas y una pintora- muestran sus obras sin que exista un denominador común entre ellas. Múltiples discursos que coinciden en una colectiva que no es tal y que ensalza el aspecto individual de la labor creativa en sus diferentes formas.

‘Interpolaciones’ es, además, la primera muestra que ha comisariado el artista plástico Manu Muñoz (Cabo de Gata, 1977), que nunca antes se había propuesto desarrollar este rol.

Una casualidad como lo es también que los seis nombres de ‘Interpolaciones’ sean femeninos. “Son gente que me interesa y con quien me unen lazos de amistad y artísticos. Nunca haría una exposición sólo con mujeres ni tampoco sólo con hombres. Ha sido fruto del azar, algo que surgió de una forma completamente natural”, cuenta.

Cerca de cuarenta obras vertebran la muestra, piezas que pueden verse “como pequeñas exposiciones individuales” de cada una de las artistas,  procedentes de distintos países de Europa y América: son Nadine Jestin (Brest, 1980), Ana Mora (Burgos, 1975), Claudia González (Santiago de Chile, 1977), Marta García Valverde (Almería, 1979), Sandrine Moukagni (Orleans, 1972) y Cristina Barrera (Carmona, Sevilla), la única que presenta pinturas en lugar de fotografías.

De ellas, tres están vinculadas a la provincia: Marta García Valverde por nacimiento, Ana Mora por residir aquí y Claudia González al estar casada con el fotógrafo almeriense José María Mellado.

Fotografías y pinturas en diferentes técnicas, desde los últimos procesos en revelado e impresión hasta métodos clásicos como la encaústica, dan forma a una exposición que puede visitarse en la galería Arte 21 en horario comercial: de lunes a viernes de 10 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas y los sábados de 10.30 a 14 horas.

Seis creadoras de distintos países muestran sus obras en Arte 21 hasta el 28 de mayo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...