Ir al contenido principal

La consejera de Agricultura tacha de "lamentable" la campaña hortofrutícola de la pasada temporada

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha tachado este miércoles de "lamentable" el avance de la campaña hortofrutícola referente a la temporada de otoño-invierno ante los bajos precios de algunos productos como el tomate, el pepino o la berenjena, que han sufrido una "reducción" en sus cotizaciones que han repercutido en el beneficio del sector.

Según ha explicado la consejera durante la presentación del nuevo secretario general de Agricultura, Rafael Peral, a la espera de cerrar los datos definitivos, se ha vivido una "mala campaña" para los cultivos de tomate, que ha sufrido una caída del 20 por ciento con respecto la campaña anterior, mientras que el pepino ha bajado en un 13 por ciento y la berenjena en un diez por ciento.

Pese a ello, la titular andaluza de Agricultura ha apuntado que "no todas las producciones han sido iguales" ya que la comercialización del pimiento se ha movido en márgenes "aceptables" pese a las caídas generalizadas, motivadas por las "altas temperaturas, el exceso de producción" y "la entrada de productos de terceros países", según ha comentado Ortiz, quien también ha destacado los efectos del veto ruso y la no distinción entre variedades de tomate cherry y el tomate redondo o normal.

"Todo esto ha contribuido a que la situación de los mercados haya sido tan mala", ha destacado la consejera, quien espera que la campaña de primavera discurra cuanto menos de manera "normal" con una producción y precio dentro de "la media de los últimos años", si bien la superficie de plantación de sandía y melón se ha incrementado en torno a 600 hectáreas con respecto el pasado año.

Incremento de precios de retirada
Para contrarrestar esta situación de crisis de precios, que las organizaciones agrarias han acusado durante toda la campaña mediante movilizaciones y protestas, la consejera ha explicado que ha pedido al consejo consultivo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente medidas para "paliar esta situación", entre las que figura el incremento del precio de retirada de productos.

Para Ortiz, el precio que se prevé por la retirada de producto "es tan bajo que el agricultor no acude a él" ya que incluso "tiene que acabar poniendo dinero", por lo que, a su juicio, "no tiene sentido que estén tan bajos". De igual forma, han planteado al Ministerio un mayor control de la entrada de productos de terceros países y la diferenciación de variedades de tomate.

La consejera ha explicado que se ha reunido con representantes del sector, organizaciones agrarias y comercializadoras representadas por Coexphal, a las que ha trasladado que los retos del sector deben superarse "trabajando de forma coordinada". "Es relevante que el sector esté unido, que haya confianza en todos los eslabones del modelo de producción", ha instado la responsable andaluza de Agricultura.

Por su parte, la Consejería de Agricultura ha explicado que estudia las posibilidades jurídicas para que los agricultores que comercializan sus productos a través de las alhóndigas cuenten con "viabilidad legal" para acogerse a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) y, a su vez, tener acceso a los fondos operativos. No obstante, ha destacado las dificultades para adaptar los reglamentos europeos a este objetivo. Asimismo, ha destacado los recientes contactos con representantes de Estados Unidos ante la posibilidad de abrir nuevos mercados.

La Junta también ha estimado una petición realizada por las organizaciones agrarias, que han planteado un "posible endeudamiento del sector", por lo que se va a realizar un estudio "prospectivo" para ver "la situación de endeudamiento y si hay necesidad especial de acordar algún tipo de medidas".

Recursos hídricos
La consejera también ha hecho referencia a la escasez de precipitaciones en relación a su efecto en los cultivos, si bien ha apuntado que en la provincia almeriense existen desaladoras que "podrían estar produciendo más agua" puesto que la del Campo de Dalías "no se pone en marcha" y la de Carboneras "podría aumentar su producción".

Con ello, ha mostrado su apuesta por intensificar el uso de estos recursos, incluso para las plantaciones de regadío, pero bajo una "rebaja" del precio del agua desalada, para lo que ha recordado que desde la Junta se instó al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a sopesar esta cuestión.

Otras opciones demandadas por las organizaciones agrarias, como generar un trasvase desde la presa de Rules, en Granada, hasta el Poniente almeriense, precisa la necesidad de "contar con todos los territorios". "En todos los lugares me plantean la necesidad de agua", ha comentado la consejera, quien ha pedido ser "prudentes" en este sentido, ya que en Granada "también necesitan agua". No obstante, ha apuntado que "desde el acuerdo y la negociación se puede plantear ese camino".

Nuevo secretario general
La consejera también ha presentado al nuevo secretario general de Agricultura, Rafael Peral, de quien ha destacado su carácter "idóneo" para el puesto por ser una persona "eficaz, trabajadora e integrada en un equipo magnífico".

Por su parte, Peral ha agradecido la "confianza" depositada en él para desempeñar el puesto, lo que es un "orgullo" a la vez que una "responsabilidad muy grande" puesto que la agricultura tiene "un peso importante" en el seno de la administración autonómica.

Lo ha afirmado ante los bajos precios de algunos productos como el tomate, el pepino o la berenjena

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...