Ir al contenido principal

Petra ‘Delicatessen’

Salita de estar de un hogar venido a menos en una gran ciudad. Finales de los 60. Una señora de unos 70 años se enfrenta a la última noche en su casa. Ha de preparar el equipaje para la nueva etapa que emprenderá justo al día siguiente cuando se mude a una residencia de ancianos. El canapé, el sillón, los platos de postre, la sopera, la plancha, el álbum de fotos, el retrato enmarcado de su marido, el reloj de pared y hasta el cuadro de ‘La última cena’ se antojan, de repente, objetos imprescindibles para su bienestar si no fuera porque “está terminantemente prohibido” llevarlos a la que sospecha que será su última y amarga aventura.

En el trance de hacer ese equipaje imposible, de meter en dos tristes y pequeñas maletas los recuerdos de toda una vida, se sitúa ‘Una mujer en la ventana’, la obra de la emblemática compañía Uroc con la que el ciclo ‘Delicatessen’ (que Axioma Teatro programa con sumo cuidado para el Ayuntamiento de la capital) se despidió hasta el próximo otoño el jueves en el Apolo de Almería.

Con este planteamiento argumental y Petra Martínez (“la mejor actriz que tenemos en España”, decía Gloria Zapata, de Axioma) como única intérprete sobre el escenario, lo fácil sería imaginarse un dramón. Nada más lejos de la realidad. Porque con Petra y con Uroc nada es lo fácil.

A lo largo de una hora, esta dama de la escena curtida en mil batallas (empezó en el teatro independiente, ha hecho cine y ahora se asoma a los hogares españoles como doña Fina con la popular serie ‘La que se avecina’) recorre la única estancia de su casa y repasa, al mismo tiempo, la que ha sido su vida con un sentido del humor y una ternura que desarman al público.

En un monólogo sin más réplica que la de un colorín que siempre canta a destiempo, Petra hace reír a carcajadas y te pellizca el corazón sin necesidad de pronunciar la palabra ‘desahucio’ hasta la mitad de la obra. Porque ‘Una mujer en la ventana’ (basada en un texto del dramaturgo alemán Franz Xaver Kroetz traducido y adaptado por Manuel Heredia y dirigido por Juan Margallo, reputado actor y compañero de la actriz) es una de las funciones más antiguas de Uroc -que la ponía en escena hace 30 años- y, a la vez, una de las más actuales. Sin cambiarle una coma.

Sí, hace treinta años ya había desahucios. Pero es que en esta propuesta están latentes también temas que nos tocan como la soledad de la vejez, el olvido social y familiar de los mayores o la pérdida de identidad derivada del despojamiento de los recuerdos. “La vida misma”, recordaron en el coloquio posterior Petra y Juan sin representar a nadie más que a sí mismos. Teatreros de la vida, vividores del teatro.

A lo largo de una hora, esta dama de la escena curtida en mil batallas recorre la única estancia de su casa y repasa la que ha sido su vida

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...