Ir al contenido principal

La consejera Ortiz califica de lamentable el año para las hortalizas

Que la campaña en el sector hortofrutícola está siendo la peor de los últimos años es algo reconocido y asumido por el sector. También para la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, que ayer no se andó por las ramas en su visita a Almería y la calificó como “lamentable” para buena parte de las hortalizas almerienses.

Como ejemplos más significativos citó el caso del tomate, que ha perdido en torno al 20 por ciento de su valor, el pepino con un 13 por ciento menos y la berenjena con un 10 por ciento. A su juicio hay que esperar a que esta campaña concluya, dentro de dos meses, para hacer un análisis final correcto y pensar en las posibles soluciones.

Las causas
A la hora de buscar los motivos de esta crisis de precios entran en juego el cambio climático y las altas temperaturas registradas en Almería, España y Europa durante el otoño y el invierno, la sobreproducción derivada de esa situación climática, la entrada en los mercados europeos de producciones de países terceros o la aún débil concentración del mercado en origen.

Ortiz asegura que por el momento las propuestas se están dirigiendo a obtener mejores precios por la retirada de los productos, “a todas luces insuficientes para cubrir al menos una parte de los costes de producción”, o la petición de un mayor control en frontera para impedir la entrada masiva y sin condicion es de productos procedentes de países no comunitarios

Trabajo con el sector
En su agenda dos temas pendientes, por una parte incluir a los agricultores que comercializan a través de alhóndigas en las ayudas para OPFH, “que estamos analizando y está ya perfilado”, y la apertura de nuevas oportunidades en mercados lejanos como Estados Unidos, acción en la que se inserta la reciente visita de la Agregada Comercial de la EmbajadA de EEUU, “que nos consta que se fue sorprendida y satisfecha de comprobar nuestras producciones”.

Otro frente que se abre, este a petición de las organizaciones agrarias, es poner en marcha un estudio sobre el nivel de endeudamiento de los agricultores, muchos de los cuales atraviesan serias dificultades. De ese estudio tendrán que derivarse las medidas a adoptar.

Y al fondo permanece el debate sobre el modelo agrario y factores limitantes como el agua, “que tendremos que abordar de cara al futuro”.

La Junta estudiará el endeudamiento del campo almeriense

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...