Ir al contenido principal

La emigración en un pliegue de la Alpujarra

La historia de Alboloduy estaba incompleta, corría riesgo de desaparecer. Porque su historia también la escribieron esos vecinos que emigraron a lo largo de los tiempos a Argelia, Francia, Argentina (y en menor medida a otros países americanos) y Alemania. O los que apostaron por buscar una vida mejor sin salir de su país, sobre todo en Cataluña. Incluso los jóvenes que todavía hoy se ven obligados a dejar atrás a los suyos y trasladarse a grandes ciudades para poder labrarse un futuro profesional.

Esa parte nunca antes contada de la historia de este municipio situado en un pliegue de la Alpujarra acaba de aparecer en un libro titulado ‘Acelgueros por el mundo. La emigración en el pueblo de Alboloduy’, que ha visto la luz de la mano del Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Su autor, Manuel Francisco Matarín Guil (Lugo, 1947), es hijo de la emigración e inició este proyecto alentado por Julia, su esposa, a la que preocupaban todas esas historias de familias que se estaban perdiendo para siempre. “Julia nos dejó cuando habíamos empezado a hacer las primeras entrevistas y fue la gente la que me animó a seguir adelante en su recuerdo”, confesó ayer el autor en una rueda de prensa en el Palacio provincial.

Esta completa investigación de casi 500 páginas abarca el fenómeno de la emigración  desde la prehistoria hasta nuestros días en este pequeño pueblo de menos de 700 habitantes.  La obra, que se presenta este sábado 30 de abril a las 20.30 horas en el Salón de Usos Múltiples de la localidad, cuenta con un capítulo específico dedicado al éxodo de población entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también entre los religiosos, así como un diccionario biográfico de los alboloduyenses por el mundo.

Aunque el gentilicio oficial del municipio es ese, alboloduyense, el título del volumen habla de acelgueros que es como se conoce de forma coloquial a los vecinos por la importancia de la agricultura en su economía local. “El libro cuenta por qué y cómo se emigraba. De los grandes flujos migratorios surgieron grandes personalidades. Nuestro archivo está jugando un papel fundamental entre los hijos y nietos de los emigrantes que vuelven para buscar sus raíces”, apuntó la alcaldesa, Sonia Guil.

Literatura infantil
Además de ‘Acelgueros por el mundo’, el IEA ha publicado la obra de  literatura infantil ‘Wístilon. Las aventuras de Nito’, de María del Carmen López Valverde (Almería, 1968). En palabras de su autora, se trata de un libro a medio camino entre las aventuras y la fantasía que se basa en “el respeto a los que nos rodean y al medio ambiente”. “Siempre me imaginé la historia en la playa de Genoveses”, desveló ayer a los medios.

Recomendado para niños a partir de nueve años, el protagonista del volumen es Nito, un extraterreste venido de otra galaxia que posee un chip que le permite saber cualquier cosa del lugar donde se encuentre. Además, puede hacerse invisible. El Museo de la Guitarra de Almería acogerá su puesta de largo el próximo 14 de mayo a las 12 horas.

‘Wístilon. Las aventuras del Nito’ aporta, además, ocho juegos para que sus jóvenes lectores lleven la trama a la vida real y se diviertan al aire libre interactuando con sus amigos.

Tanto el diputado de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, como el coordinador del IEA, Francisco Alonso, se felicitaron por estos nuevos títulos del centro de estudios locales.

El IEA publica ‘Acelgueros por el mundo’ de Manuel F. Matarín y ‘Wístilon’ de Mª Carmen López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...