Ir al contenido principal

Voces desde una grieta poética. La antología ‘La luz más bella’ reúne a doce jóvenes autores

Han salido de una grieta. Los doce poetas y los dos antólogos que participan en ‘La luz más bella’ (Ediciones En Huida, 2015) han salido de una de las grietas que se abrieron a principios de mes, como consecuencia del temporal, en la carretera del Cañarete de Aguadulce.

Así lo confesaron ellos mismos este miércoles en la presentación de la obra en la Biblioteca Francisco Villaespesa de Almería. Una grieta que, según Martina Mateo Giménez y Daniel J. García López, encargados de la selección, es un pequeño milagro -“como el proyecto poético de los Banderines del Zaguán y la editorial El Gaviero”- en una tierra con un panorama cultural, a sus ojos, desolador.

Los jóvenes antólogos, que ejercieron como conductores del acto, se preguntaron si es posible hacer poesía desde Almería en base a una reflexión del filósofo alemán Theodor Adorno, quien en su día planteó si era posible escribir versos después del exterminio de Auschwitz.

A partir de ahí, repasaron el que, a su juicio, es el estado de la cuestión, es decir, qué condiciones se dan en la tierra del indalo para dedicarse a la literatura. Y lo hicieron leyendo declaraciones poco afortunadas de políticos, comunicadores y artistas almerienses que arrancaron las carcajadas de los asistentes. “Ahora entendemos que se suprimiese la Feria del Libro”, subrayaron.

“En esta antología no hay una identidad común, no tiene una esencia, sino una geografía; por lo tanto, la conclusión es que aquí no hay condiciones para escribir”, afirmaron Mateo y García.

En este sentido, uno de los poetas escogidos, el también actor Julio Béjar, se refirió al genocidio cultural que sufre España y, en concreto, Almería, donde el Aula de Teatro de la Universidad apenas tiene vida y no existe una escuela de teatro. “Aquí se ha puesto toda la carne en el asador con el tema del cine y me da la sensación de que si no logramos industrializarnos, acabaremos viendo las películas que se ruedan aquí tres años después de su estreno”, señaló antes de leer ‘Horizonte de expectativas’, incluido en el volumen.

Según explicó el editor Martín Lucía, el libro ‘La luz más bella’ se enmarca en un proyecto mayor del sello Ediciones En Huida denominado ‘Verdes brotes’, que consiste en la publicación simultánea de ocho antologías de jóvenes poetas andaluces, una por provincia. “El único requisito era que fuesen menores de treinta y que la ilustración de portada la firmase un creador de la provincia correspondiente”, apuntó. En el caso de Almería, es obra de Rafael Cruces Tomay.

“Si Juan Carlos Rodríguez [catedrático de Literatura] dijo que la función de la poesía burguesa radica en la reproducción del sujeto libre, huyamos de eso e inventemos subjetividades”, sugirió Daniel J. García. A lo que añadió Martina Mateo: “Si el sistema siempre trata de apropiarse de aquello que es útil, la resistencia ha de ubicarse en lo inútil que es inapropiable; hagamos, pues, una poesía inútil”.

Salir de Almería
A lo largo del recital que siguió a la introducción -en el que participaron algunos de los autores presentes-, los escritores reflexionaron sobre el hecho de que la mayoría ha tenido que salir de su tierra con destinos diversos (Marsella, Bruselas, Madrid, Sevilla) para cumplir el sueño de abrirse camino en el mundo de las letras.

De ahí que la velada del miércoles -organizada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) en su nuevo ciclo ‘Carrera de relevos’, que da voz a los nuevos valores- tuviese algo de milagrosa, pues pocas veces estos nombres de la literatura tienen la oportunidad de recitar sus versos en Almería.

Listado completo de participantes
Antólogos:
Martina Mateo
Daniel J. García

Poetas:
Julio Béjar
Juan José Guerrero
Eva Rodríguez
Francisco Fernández
Laura Insua
Estefanía Martín
Luis Díaz
Naira Perdu
Abraham Ferreira
Francisco Lara
Francisco Sánchez
Juan C. R. Amat

La obra se enmarca en un proyecto de Ediciones En Huida que consiste en la publicación de ocho libros, uno por provincia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...