Ir al contenido principal

Almería pide cuidar el medio ambiente

Cerca de 400 personas se concentraban ayer en la Plaza de Las Velas de Almería en un acto convocado por una decena de organizaciones sociales y ambientales de la provincia: su objetivo era dejar oír su voz ante uno de los problemas más preocupantes para el planeta, el cambio climático.

La capital no era el único escenario ya que en varias localidades de la provincia, desde Adra hasta Vera, grupos de personas se reunieron para hacer llegar a los líderes mundiales sus peticiones de un mundo libre de gases de efecto invernadero y para una utilización masiva de las energías renovables frente a las que consumen combustibles fósiles, causantes en gran medida de los efectos del cambio climático.

Las voces almerienses se sumaban así a las emitidas por millones de personas en toda España y buena parte del mundo, ciudadanos que reclaman un cambio en las políticas energéticas que den protagonismo al sol y al viento como fuentes y se abandonen los viejos modelos, ya caducos y que nos abocan a un mundo más contaminado y menos apto para el desarrollo de la vida y las actividades humanas.

Acto lúdico El de ayer fue un acto lúdico, pero cargado de significación para los cientos de personas que quisieron compartir una mañana a la que acudió puntual el gran protagonista del día, el sol. En la Plaza de Las Velas lucieron expositores, hubo juegos educativos para los niños, pancartas e información para las personas mayores que se dieron cita. Una jornada para que todos son excepción pudieran lanzar ese mensaje a Naciones Unidas y los gobiernos del mundo: "Queremos un planeta limpio y para ello tenemos que frenar el cambio climático que amenaza nuestro futuro".

Hoy da comienzo en París la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y las organizaciones que ayer convocaron las  movilizaciones confían en que el mensaje que se lanzaban desde todos los rincones del planeta estarán sobre la mesa de quienes tienen en sus manos la posibilidad de proporcionarnos un futuro más sostenible, de corregir los problemas que amenazan la supervivencia del planeta.

Argumentos En Almería esos cientos de voces fueron el testimonio de que la provincia  exige un cambio y que, según los organizadores, tiene argumentos para avanzar hacia modelos más sostenibles, porque disponemos de recursos inagotables como el sol, el viento o los residuos vegetales, y tecnología lo suficientemente desarrollada y probada como para saber que un cambio en la política energética es posible.

La Alianza por el Clima en Almería está constituida por las siguientes organizaciones convocantes del evento: Grupo Ecologista Mediterráneo, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Grupo Cóndor, Promar, Eco Contract, Grupo Ecologista Andarax - GEA, USTEA, Equo, Plataforma Ciudadana Abderitana, Tú decides Roquetas.

Cerca de 400 personas se concentran en la Plaza de Las Velas contra el cambio clímatico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...