Ir al contenido principal

Mojácar tendrá una ordenanza para evitar convertirse en una ‘Magaluf’

Mojácar no quiere ser otra Magaluf, ni otra Sitges, ni un Gandía shore. No lo quiere su alcaldesa, Rosa María Cano, quien el pasado viernes, al frente del gobierno municipal que preside, sacó adelante una ordenanza ciudadana “reguladora de convivencia y ciudadanía y prevención de actos incívicos”, que recoge prohibiciones y sanciones de conductas “inapropiadas” en los espacios públicos.   “Jamás consentiriamos que Mojácar llegara a ser una Magaluf”, declara a LA VOZ la primera edil mojaquera. “”Hay un sector que acogemos que quieren divertirse pero otros, quieren descansar. Agradecemos las despedidas de soltero/a pero no pueden dañar la imagen del municipio”, aclara la primera edil popular.


La ordenanza es exhaustiva y recoge situaciones concretas y diversas como el no poder ir en bañador por la calle, el no llevar disfraces ni complementos de contenido sexual, sexista, racista u ofensivo hacia las religiones. De esta manera se evitarían en Mojácar escenas como las que desde hace año se ven en localidades costeras como Magaluf, Sitges, Benidorm o Gandía, con jóvenes británicos o alemanes casi desnudos, con muñecas hinchables o diademas de pene en la cabeza.


La ordenanza ya ha sido contestada por la oposición socialista, pero la alcaldesa se siente respaldada. “Esta ordenanza no es un capricho, es consecuencia de una petición de los vecinos y comerciantes del municipio”, afirma. Como ejemplo similar recuerda una ordenanza sobre ruidos de hace años que causó gran revuelo y que ahora está más que asumida. “Actuamos hace años con los ruidos y me he visto respaldada y revalidada por ellos en las últimas elecciones. Lo han agradecido”, asegura a LA VOZ.

La oposición Manuel Zamora, portavoz del Grupo Municipal Socialista en Mojácar, rechaza de plano esta ordenanza: “El PSOE no puede tolerar que la alcaldesa quiera controlar la vida de las personas hasta el punto de indicarles cómo vestir por la vía pública, si sus niños pueden jugar o no en las calles y plazas del municipio, si un necesitado puede o no pedir limosna o si un comerciante puede o no exponer sus artículos en la fachada de su tienda”, asegura a LA VOZ.
“Frente al totalitarismo nosotros creemos en el sentido común porque la falta de este provocará que cada dos por tres nos encontremos con un titular negativo por la aplicación de la ordenanza al sancionar a la gente. Imaginen cuando volvamos a dar la vuelta al país en la prensa en el momento que alguien sea multado con hasta 1000€ por llevar un bañador por una calle concurrida, por ir de despedida de soltera con un pene el la cabeza o vestido de monja. Un disparate”, añade.
La alcaldesa asegura que no se pactará cambios con la oposición pero que el texto está abierto a los añadidos por los ciudadanos a través del periodo de alegaciones ahora abierto.

Ir en bañador  Por ejemplo, se podría añadir explicitamente una excepción no incluida en el Punto 2 del Artículo 11.- Normas de conducta y tipificación de infracciones.
“...queda prohibido transitar o estar en los espacios públicos, incluidos los transportes e instalaciones públicas, en bañador, salvo en las piscinas, playas y  y chiringuito”. No se incluye el paseo marítimo, ahora mismo sin acabar. Para Cano hay quejas en este sentido de taxistas, comerciantes y conductores de autobús.
En cuanto a la prohibición de “...pasear por la calle con vestimentas atuendos o disfraces que puedan atentar contra la dignidad de las personas, los sentimientos religiosos o tengan un contenido xenófobo, racista, sexual, sexista, homófobo”, se añade la excepción “salvo en las Fiestas de Carnavales”. Las multas pueden ir desde los 100 a los mil euros cuando en este último caso hay mucha gente y menores.

Parkour y Skate

Estas actividades juveniles de moda estarán expresamente prohibidas en los espacios publicos mojaqueros. “Queda prohibida la práctica de acrobacias, carreras juegos de habilidad con bicicletas, patines o monopatines, cuando impliquen riesgo objetivo para la seguridad o tranquilidad de las personas. 7. Queda prohibida la utilización de escalinatas urbanas para peatones (...) barandillas, bancos, pasamanos, farolas, árboles o cualquier otro elemento del mobiliario urbano para realizar acrobacias”.


En general, quedan prohibidos los juegos y deportes fuera de los recintos habituales dedicados para ellos.  Y además, se prima a los peatones por encima no solo de usuarios en patines o similares, sino también de bicicletas. En los parque infantiles no se permitirán perros. Para al alcaldesa, todas estas prohibiciones serán tamizadas a través del “sentido común” de los agentes de la Policía Local.

Protección del comercio   La protección del comercio local estable  y legal es el objetivo de otra serie de prohibiciones de venta ambulante  e incluso individual. Una novedad es que si un vendedor a pie por la playa vende refrescos y agua, no solo éste podrá ser sancionado sino también el comprador. El punto 3 del artículo 18 dice: “Se prohíbe la compra o la adquisición en el espacio público de alimentos, bebidas y otros productos procedentes de la venta ambulante no autorizada”.


Todas estas son “medidas encaminadas específicamente al fomento y a la promoción de la convivencia y el civismo en el espacio público”, asegura el texto que se expone ahora a alegaciones públicas.

Se prohibirá ir en público en bañador, con diademas porno, desnudos y con disfraces con contenido sexual

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...