Ir al contenido principal

Los juzgados se libran de 20.000 casos sin autor conocido

El cóctel de reformas judiciales impulsadas por el Gobierno del Partido Popular  en el ocaso de la legislatura genera un intenso debate entre los operadores jurídicos y, aunque son muchas las voces críticas, algunos aspectos son acogidos positivamente por el efecto previsto en la reducción de la carga de trabajo. La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), que entrará en vigor el próximo 5 de diciembre, tendrá un impacto inmediato en la eliminación de asuntos del sistema judicial.  La Lecrim ‘saca’ de los juzgados los asuntos penales “sin autor conocido”, una demanda reiterada de los profesionales. No son, ni mucho menos, las diligencias más complicadas en su tramitación, pero sí provocan un enorme volumen de papeleo sin un resultado efectivo (ni para víctimas ni para la Administración de Justicia).

En buena medida se trata de asuntos menores, delitos y faltas sin datos sobre el responsable. Se incluyen aquí las denuncias por daños en el patrimonio destinadas al cobro de la póliza de los seguros, simulaciones de delitos y una larga lista de situaciones por las que es imposible conocer al responsable de un hecho delictivo (destrozos, robos, etc.).
Según cifras del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), los órganos de instrucción de la provincia de Almería se liberan así  de una ‘mochila’ cercana a los 20.000 asuntos anuales, un trabajo improductivo que ayuda a la congestión y consume recursos valiosos. La Fiscalía General del Estado (FGE), en su informe 2015, avala la necesidad de apartar estos procedimientos de los juzgados. “La reforma prevé la no remisión de los atestados sin autor conocido con una serie de controles, lo que permitirá aligerar el circuito judicial”, señala la memoria.

La Lecrim corta la conexión entre la Policía Judicial (Guardia Civil o Policía Nacional) y el juzgado y el fiscal. De este modo, los asuntos sin autor conocido se ventilarán mediante una vía administrativa y no llegarán a la vía penal. Hasta ahora los juzgados estaban obligados a abrir diligencias por estos delitos (o faltas) sin culpables, a sabiendas del callejón sin salida de los procedimientos.

“Acertada”
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ya advertía en su memoria anual 2014 de la imperiosa necesidad de un giro sobre este mecanismo. “La extracción del ámbito judicial de los procedimientos sin autor conocido que conllevan automáticamente el sobreseimiento provisional, sin ninguna diligencia, es una medida que viene solicitada por esta Sala de Gobierno desde el año 2011”, destaca el TSJA. “Nos parece acertada ya que tendría singular repercusión en la oficina judicial, permitiendo una más plena dedicación a otros asuntos con mayor repercusión e incidencia en la ciudadanía, al tiempo que evitaría un enorme trabajo improductivo”, añade la institución que lidera el magistrado Lorenzo del Río. “Ahora la reforma generaliza esta medida, excepto para los delitos contra la vida, la integridad física o contra la libertad e indemnidad sexuales, estableciendo la obligación de la Policía Judicial de conservar tales atestados sin autor conocido a disposición de los jueces y fiscales”.

El TSJA calcula que aproximadamente el 40 por ciento del trabajo en los órganos almerienses de Instrucción, Primera Instancia, Penal y Menores es “improductivo e innecesario”. No vale para (casi) nada.

La nueva Ley de Enjuicimiento Criminal saca del “circuito judicial” decenas de miles de asuntos al año

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...