Ir al contenido principal

65.000 personas comen gracias a la labor del Banco de Alimentos

Dar de comer a casi 65.000 almerienses en situación de vulnerabilidad, de los que más de 6.000 son niños, es el objetivo de la Gran Recogida que el Banco de Alimentos de Almería ha programado para hoy y mañana con el apoyo de más de 200 comercios, desde pequeños establecimientos a grandes superficies comerciales. El proyecto contará, un año más, con más de 4.500 voluntarios repartidos por toda la provincia.

Los productos más necesarios son los destinados a la alimentación infantil, sobre todo la destinada a niños de menos de dos años, pero, por lo demás, “todo vale”, siempre y cuando la fecha de caducidad no sea un inconveniente, recuerda el presidente del Banco de Alimentos de Almería, Juan Azorín, que señala cómo todas las donaciones, grandes y pequeñas, tienen la misma validez y son igualmente necesarias.

Recoger para repartir
Arroz, pasta, leche, aceite, cereales y todo tipo de conservas son bien recibidas por los voluntarios que, a las puertas de los establecimientos colaboradores, irán recolocando en grandes cajas que después se trasladarán al almacén del Banco de Alimentos y a la nave cedida por la Diputación de Almería con ayuda de la furgoneta alquilada por el Ayuntamiento de la capital para este fin, explican desde la organización.

Y es que la selección y el reparto de los productos entre las familias más necesitadas de la provincia es otra de las labores del Banco de Alimentos que, “para no gastar en transporte”, ha decidido que lo recogido en municipios pequeños se quede allí donde las organizaciones de Cáritas o las iglesias (cristianas, católicas o de cualquier otro tipo) puedan repartirlo.

En los grandes núcleos de población o en la capital, los productos recogido serán almacenados, seleccionados y después repartidos también a través de asociaciones como Cáritas, por ejemplo, que están en contacto directo con las personas más vulnerables. La idea, señalan desde la organización, es ofrecer unas bolsas con alimentos lo más completas posible y también lo más variadas que se pueda. Sobre todo, en los casos en los que estos paquetes vayan dirigidos a familias con menores a su cargo.

Ayudar como voluntario
La apuesta de Banco de Alimentos con esta Gran Recogida pasa por la colaboración de miles de voluntarios que pueden sumarse a la iniciativa en cualquier momento, explica Azorín, que remite a los interesados a dirigirse a los equipos formados en las puertas de los comercios o a la página web bancoalimentosalmeria.org en la que se detalla todos los pasos a seguir.

Medio millón de kilos
Los almerienses responden siempre muy bien a la llamada del Banco de Alimentos. “Son siempre generosos”, reconoce el presidente de la entidad, Juan Azorín, que confía en repetir las cifras registradas en la Gran Recogida de 2014 cuando el Banco de Alimentos obtuvo hasta medio millón de kilos de productos imperecederos para repartir entre las familias más necesitadas, “muchas de ellas con niños pequeños”.

“Mantengo la confianza en que los almerienses volverán a ser solidarios”, insiste Azorín, que se siente orgulloso y “muy contento” con la respuesta de los almerienses. Por lo pronto, son más de 4.000 los que ya se han apuntado para comenzar desde mañana a ayudar en la recogida, selección y después almacenaje y reparto de los alimentos. Son los voluntarios los que, junto a quienes donan, muchas veces de lo que necesitan, los que hacen posible que la Gran Recogida alcance cifras tan importantes en la provincia de Almería.

Más de 4.500 voluntarios estarán hoy y mañana a las puertas de más de 200 comercios para recoger las donaciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...