Ir al contenido principal

Polacos, lituanos, letones y checos, nuevos ‘amigos’ del agro almeriense

La nueva Europa que se extiende más allá del telón de acero, la legión de consumidores que comen hortalizas viendo tundra y renos por el ventanal empañado, se están posicionando como los mejores amigos de los agricultores almerienses.

Cada vez más en las verdulerias de los barrios de Varsorvia o los mercados centrales de Vilna o de Riga lucen cajas de tomates y montañas de pimientos California criados con primor a más de 3.000 kilómetros al oeste.

Los cinco tradicionales El campo almeriense, con sus luces y sus sombras en el campo de la producción y la comercialización, tiene por qué sonreír: nuevos países que van viendo crecer su renta se incorporan al listado de clientes de las cooperativas  agroalimentarias almerienses, neutralizando la dependencia de los cinco grandes mercados tradicionales: Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido e Italia, que todavía absorben  el 76% de las toneladas exportadas desde Almería, que sumaron 2,1 millones de toneladas -un 1% más-  la última campaña, según los datos ofrecidos esta semana en el Análisis de Campaña Hortofrutícola de Cajamar.

Por primera vez en sus 50 años de historia el invernadero almeriense La pérdida de mercado por el veto ruso, más de expectativas que de realidades, se ha compensado con creces con estos nuevos territorios en los que la presencia  de la verdura fresca de la provincia va en aumento.

El economista del Servicio de Estudios de Cajamar, David Uclés, el sector hortofrutícola almeriense tiene aún recorrido al alza en estos países de la Europa ampliada, en torno a 110.000 toneladas.
Polonia se ha colocado ya como el sexto mejor cliente europeo de las comercializadoras almerienses, seguida de Lituania, Letonia, Rumanía y República Checa.

Tomate, pepino, pimiento y berenjena son, por este orden, los principales productos remitidos hacia las repúblicas bálticas. En el caso de Lituania y Letonia han duplicado sus importaciones de frutas y hortalizas en apenas dos campañas, mientras que Estonia se ha mantenido constante en sus compras a la provincia. Las única excepciones en las que los nuevos países no han crecido en compras de productos almerienses son Chipre y Croacia.

Almería ensancha su clientela con incremento de envíos a Vasorvia y a las repúblicas bálticas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...