Ir al contenido principal

Palabra y melodía para cantar al ‘carpe diem’

Tarde noche del miércoles. Planta baja de la Librería Picasso de Almería. Zona infantil. Una veintena de personas esperan sentadas en torno a una pequeña mesa de mezclas y un micrófono de pie. Al fondo, cajas de cartón. Bajan la luz. Chencho Nzo entra en escena y empieza a sonar música electrónica, que se convierte en líquida. En ruido de agua.

En ruido de lluvia. Por detrás, alguien baja la escalera. Vestido de negro y portando un paraguas del que cuelgan polaroids y una pequeña luz, Julio Béjar recorre el pasillo y alza la voz.

“Recuerdo el olor del colegio, la mano rugosa de mamá cuando venía a recogerme, el rodeo para pasar por los columpios antes de volver a casa, la cabaña del árbol, el cemento fresco donde papá grabó nuestro nombre, el perro malo, el timbre de la bici roja del abuelo, el rincón donde mi hermano escondía sus revistas. Mi infancia como una merienda con Nutella y un capítulo repuesto de Los Simpsons”, dice.

Se trata de uno de los poemas que conforman el libro ‘Manual de uso para mudanzas’ (Ediciones En Huida, 2013), obra de Béjar y esencia del espectáculo multidisciplinar ‘Mudanzas’ del Colectivo Escénico La Confluencia que esta tarde noche de miércoles se representa en Picasso. Una función que se enmarca en una gira andaluza que, además de en Almería, hace escala en Córdoba y Granada.

Ahora la música es el latido de un corazón, ruido de llaves y de puertas que se abren y cierran. Y Chencho Nzo sugiere que “volver puede ser un modo de avanzar”. Mientras, Julio Béjar plantea cuál es el mobiliario reglamentario para ser feliz. Porque ‘Mudanzas’ es un canto al carpe diem y una reflexión sobre amores erosionados por la rutina que dejan de ser amor. Sobre el paso del tiempo y vidas apiladas en cajas de cartón que se mudan y cambian de casa, donde se encuentran los despojos de otros corazones igualmente rotos.

Con la melodía y la palabra como únicas armas, sin más escenografía que unas cajas, Béjar se inventa juegos con la complicidad  a veces del público, a veces de Nzo. Juegos que son miradas que traspasan, brazos que sujetan una cuerda en la que tender la ropa desgastada, manos que sintonizan la radio en un cassette de cartón.

El discurso abandona la cotidianeidad del dormitorio y sale al portal megáfono en mano para parar un desahucio. El amor se torna en crítica social al pelotazo urbanístico, a la burbuja inmobiliaria. Ya no hay pilares que sostengan esta casa. Ni esta sociedad. Ni este amor. Más vale hacer las maletas y marcharse.

Hoy en Córdoba y mañana en Granada
El espectáculo que se puso en escena este miércoles en la Librería Picasso de Almería es la versión recital de ‘Mudanzas’, un montaje que normalmente aúna música, poesía y danza de la mano de Chencho Nzo, Julio Béjar y Leticia Valle y que ayer y hoy sábado se representa en el Teatro Avanti de Córdoba y mañana domingo en La Expositiva de Granada.

La producción del colectivo La Confluencia cuenta, además, con espacio escénico de Caroline Muller y Ernesto García y Daniel Ortega como diseñor gráfico. Se trata de una adaptación del poemario ‘Manual de uso para mudanzas’, de Julio Béjar, publicado por Ediciones En Huida, “una editorial kamikaze que sólo saca poesía”, apuntó el actor al finalizar la función.

Picasso acoge una versión íntima de ‘Mudanzas’, espectáculo de La Confluencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...