Ir al contenido principal

Canal Sur adelanta el Carnaval con 'El Tangai'

La autonómica recupera la esencia del mítico 'El ritmo del tangai' con tres especiales conducidos por Modesto Barragán para mostrar el interior de la fiesta.

Canal Sur calienta motores ya de cara al Carnaval. Que viene el tangai, que se estrena esta noche, contempla los preparativos de las agrupaciones, los ensayos y la cara más familiar y entrañable de la fiesta. Un programa de entretenimiento que gustará tanto a los carnavaleros como a los que (todavía) no tienen demasiada idea de qué es un cuplé ni un tres por cuatro, y que promete mostrar las entrañas del Carnaval gaditano. 

Su título hace clara referencia a el recordado El ritmo del tangai, de finales de la década de los 90, un espacio que ahondaba en el mundo carnavalero, en su jerga particular y en curiosidades. Aunque se trate de un homenaje y también recupere su seña de identidad, el nuevo espacio, presentado por Modesto Barragán, va más allá del objetivo didáctico revelando un Carnaval de emociones, sensaciones y tradiciones que se transmiten, muchas veces, de padres a hijos e incluso se remonta a varias generaciones en la misma familia. 

Este especial consta de tres entregas que se emitirán hoy y los siguientes lunes 7 y 14 de diciembre. Grabado en el gaditano Centro Municipal de la Merced, en el set de televisión instalado allí se ha intentado reproducir un local de ensayos generales. Como si de la presentación del repertorio se tratase, el público está formado por familiares y amigos de los miembros de las agrupaciones, de modo que el ambiente distendido, las bromas y anécdotas están aseguradas en un espacio en el que se interactúa mucho con los espectadores. 

Además, el programa incluye reportajes divertidos a pie de calle de la mano de los llamados 'embajadores del tangai', Emilio Gutiérrez Cruz El Libi y José María Acosta Paul, de la chirigota de El Selu. Ambos se han zambullido en el ambiente previo en Cádiz al pistoletazo de salida visitando a las agrupaciones y charlando con reconocidos autores. El propio Barragán también he ha echado a la calle para mostrar Un día en la vida de..., nombre de la sección en la que enseñará cómo es el día a día de los más populares carnavaleros, personas normales entre los que se encuentran médicos, abogados, parados... todos ellos con una afición común: ponerse el disfraz y cantar sus coplas cuando llega febrero. 


También se contemplan reportajes sobre los carnavales de otras provincias y entrevistas con carnavaleros de localidades como Isla Cristina , donde un cocinero que trabaja en el restaurante Aponiente de Ángel León, de El Puerto, sale en la agrupación del hermano del cantante Manu Carrasco. Como comenta Modesto Barragán, el objetivo sigue siendo "dar la mejor imagen de un Carnaval que se vive desde el corazón, y potenciar nuestra fiesta, dejando de lado intrahistorias y rivalidades".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...