Ir al contenido principal

La posidonia bajo el mar almeriense cierra un año en perfecto estado

La Posidonia almeriense sigue  en buen estado general. A falta de los datos exactos del informe de este año, esta es la primera impresión de algunos de los participantes en la la campaña de la red de voluntariado submarino 'Posimed 2015', que con sus dos últimas actuaciones este fin de semana  ha finalizado la temporada de control y mediciones.
Almería es una potencia europea en Posidonia, una planta sumarina que ayuda a absorber el CO2.   Desde Adra hasta Terreros el litoral submarino almeriense cuenta con casi 6.000 hectáreas de praderas de Posidonia, un 99% de las existentes en el litoral andaluz.
Constituyen el mayor sumidero para la captación de gases de efecto invernadero de la provincia -muy por encima de sus bosques-, por lo que suponen la mejor defensa de sus playas frente a los procesos erosivos de los temporales y como zona de reclutamiento esencial de los alevines de los pescados demandados en las mesas almerienses.

Las dos últimas

Dos actuaciones de medición impulsadas por la Junta de Andalucía en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar acabaron la recogida de datos sobre el estado de conservación de las praderas de posidonia oceánica no solo en Almería sino también en el resto de Andalucía.  La penúltima  acción se hizo el viernes en La Isleta y la última fue   el sábado en Las Negras, con la participación de una veintena de buceadores voluntarios. Se trata de la sexta campaña de muestreo y en la que han intervenido más de 90 buceadores.El delegado de Medio Ambiente , Antonio Martínez, estuvo en La Isleta y destacó la labor de los buceadores voluntarios dentro de la Red Posimed que “ha permitido a la Junta adoptar desde hace 30 años medidas de protección y puesta en valor” de la misma.


Con las inmersiones del sábado se han realizado muestras en estaciones distribuidas en Lugares de Interés Comunitario de Almería (fondos marinos del Levante almeriense como San Juan de los Terreros y Villaricos, el islote de San Andrés en Carboneras, en Las Negras y La Isleta de Cabo de Gata-Níjar, en los arrecifes de Roquetas de Mar y los fondos marinos de Punta Entinas-Sabinar.

En Las Negras

Esta población costera del municipio de Níjar acogió la última medición. Buceadores voluntarios de la capital y algunos locales como Víctor Torres, del Centro de Buceo Las Negras participaron en las tareas de observación y recogida de datos de la Posidonia.

Bajaron a un punto fijo localizado con una baliza fija y un GPS y a partir del mismo recorrieron tres direcciones distintas, desplegando la cinta métrica. No solo la superficie es importante sino también la densidad. Para ello se aplica al azar sobre el manto verde una especie de cubeta cuadrada que marcará el número de hojas de la planta que caben en ella. También se observa el grado de enterramiento de las plantas, saber si el fondo se ha removido por algun motivo. O ha sufrido algún desgarro externo, como en lugares puntuales de las praderas del poniente almeriense, donde se han descrito surcos de pesqueros de arrastre. También se anota las colonizaciones y nidificaciones de moluscos y otras plantas, como ocurre con algas invasoras en la posidonia de Terreros. Estos son excepciones puntuales al buen estado de la posidonia almeriense.

Acaban en Las Negras las mediciones oficiales de las praderas submarinas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...