Ir al contenido principal

Casi 120 personas acudieron a la cena que se realiza cada año en la localidad

Seis figuras de escayola deambulan desde ayer por la plaza del Museo de Almería. Cinco adultos y un niño que juegan al escondite mientras aguardan a los ciudadanos que estén dispuestos a observarlos y tocarlos. A interaccionar con ellos. Porque este arte sí se toca. Representan a las cuatro culturas que centran el discurso museográfico del Arqueológico (Los Millares, El Argar, Roma y el Islam) y a la sociedad actual. Y han salido a la calle en una invitación a la reflexión.

“Las cuatro culturas que están presentes de manera permanente en el Museo han adoptado forma humana, la forma de las esculturas contemporáneas que hace el artista Javier Cazorla. Es la primera vez que se hace una exposición de este tipo con la que sacamos el arte a la calle”, apuntó ayer el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, en una convocatoria a los medios.

La naturaleza efímera del material de las tallas, la escayola, responde a una decisión premeditada.  “Con ella intentamos llamar la atención sobre el carácter efímero del arte y de la existencia humana. La escayola va a durar lo que el tiempo y la gente permitan”, subrayó.

De espaldas a la cultura
Titulada ‘1, 2, 3, el que no se haya escondido...’ en un guiño al juego del escondite, la muestra supone también una metáfora de cómo la sociedad actual vive de espaldas a su cultura, en lugar de concienciarse acerca de su importancia y la de instituciones como el Arqueológico que guardan la memoria colectiva. “He querido sacar a la calle las cuatro sociedades que caracterizan nuestro Museo y nuestra historia y que la gente las disfrute y vea también lo que hay dentro”, indicó el artista Javier Cazorla.

En declaraciones a los periodistas, la comisaria de la exposición, la conservadora Loli Pardo, quiso resaltar que esta iniciativa es fruto del trabajo en equipo del personal del Museo de Almería, el Conservatorio de Danza -cuyos alumnos ofrecieron una actuación por la tarde en la inauguración ante la sociedad- y la Escuela de Artes, implicada en las actividades paralelas.

Por último, el director del centro, Arturo del Pino, aseguró que ‘1, 2, 3, el que no se haya escondido...’ pone el broche a “un año fantástico”. “Por primera vez, tres exposiciones temporales conviven en el Museo y todas están muy relacionadas entre sí”, dijo.

Las esculturas, una a una
En la exposición ‘1, 2, 3, el que no se haya escondido...’ de la plaza del Museo de Almería, la cultura de Los Millares está representada por una mujer con ojo-soles pintados en el rostro, la del Argar es una fémina con una tiara argárica que toma de la mano a un niño, Roma es un hombre con una corona de hojas de parra y el Islam otro con turbante. La sociedad actual ha adoptado forma masculina. Es un hombre con una venda en los ojos y con el cuerpo cubierto de letras y palabras.

El entorno del Museo de Almería acoge seis esculturas de escayola con fecha de caducidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...