Estos sanitarios del 061, se han dado cita en el servicio provincial para especializarse en la atención a paciente con traumatismos graves en el ámbito extrahospitalario.
Practicar para formar Durante la jornada de entrenamiento, eminentemente práctica, los asistentes se centran en el conocimiento de las técnicas más avanzadas para la movilización e inmovilización de estos pacientes con la finalidad de disminuir los posibles efectos de la lesión, el uso de los analgésicos y las vías alternativas para su administración, tales como la intranasal e inhaladas y las técnicas de drenaje torácico para la descompresión de pulmones, de la mano de Francisco Javier Fierro, intensivista de la UCI del Hospital de Poniente, en entornos extrahospitalarios.
Tiempo de respuesta Los factores que influyen en la mortalidad del paciente politraumatizado son el tipo y la gravedad de las lesiones; las características del paciente (edad y otras enfermedades asociadas), el intervalo entre el golpe o accidente y los cuidados definitivos, y la calidad del tratamiento.
Por ello, la rapidez de actuación en el tiempo y la aplicación sistemática de protocolos terapéuticos desde el primer momento es una combinación esencial para estos pacientes. Esta formación ha corrido a cargo del Comité de Trauma Grave del Epes.
Los sanitarios del 061 se forman para mejorar la calidad de la actuación en traumatismos graves
Comentarios
Publicar un comentario