En ambos municipios no se registraron incidentes en la noche de San Juan tras la prohibición del baño y la estancia en estas tres playas. “Los vecinos han entendido la medida tomada y que se debe a un problema de salud”, afirmó ayer el regidor cuevano.
En el día de ayer, y a la espera de tener buenas noticias por parte de la Delegación de Salud, se mantenían las medidas adoptadas el pasado martes. “Permanece la bandera roja, el bando municipal emitido se ha colocado en la playa y en lugares públicos y la Policía Local está informando a los vecinos y turistas de cuál es la situación”, detalló el primer edil de Cuevas del Almanzora.
Más análisis
“A las siete de la mañana ya se estaban recogiendo muestras del agua para realizar más análisis”, señaló Felix López. “Lo que hemos hecho es tomar medidas hasta que Salud determine que ya no son necesarias”, explicó el alcalde de Vera, quien destacó la coordinación existente entre los diferentes agentes de seguridad y los dos municipios afectados por la presencia de esta microalga que puede ser el origen de los problemas respiratorios y alergias detectados.
A pesar de que se entiendan las medidas adoptadas, existe preocupación en el sector turístico. “Está claro que no es una noticia buena para el turismo, pero la restricción afecta a sólo una parte de la playa de Vera, en concreto a 1.200 metros de El Playazo”, señaló el regidor del municipio veratense.
“Mañana (por hoy) quiero llamar a los hoteles y los restaurantes para reunirme con ellos y tranquilizarles ante la situación actual”, apuntó Felix López. “Si quieren se puede propiciar una reunión con responsables de Salud”, señaló el regidor.
Casos
La restricción del baño en El Playazo de Vera y en las playas de Quitapellos (Palomares) y Villaricos llegó el martes tras las recomendaciones de la Delegación de Salud después de detectarse varios casos de personas afectadas por síntomas respiratorios y alérgicos en distintos municipios del Levante almeriense y constatar que todos ellos habían estado previamente en alguna playa de la zona.
Según especificó la Delegación de Salud, que ha iniciado un estudio de los casos detectados para determinar su origen, los síntomas apuntan a la presencia en el agua de algún tipo de microalga, que puede ocasionar problemas respiratorios.
La prohibición de baño se limita a 1.200 metros de longitud y una anchura media de 100 metros, en el Playazo de Vera; 1.400 metros de longitud y 30 de anchura en la playa de Quitapellejos (Palomares) y en 550 metros y 40 de anchura en la de Villaricos.
En el agua o 50 metros del rompeolas
En el escrito remitido el pasado martes por la Delegación Provincial de Salud a los ayuntamientos de Vera y Cuevas del Almanzora se les recomendaba que se tomaran medidas para evitar el baño y la permanencia en las playas de El Playazo, Quitapellejos y Villaricos, a una distancia aproximada de 50 metros desde los rompeolas, mientras se siga manteniendo esta situación, ya que los síntomas podrían aparecer no solo en personas que se bañen en el mar, sino también a las que respiren en las proximidades de los rompeolas.
Una situación que no se sabe hasta cuándo se puede alargar en esta parte de la costa almeriense.
La restricción del baño en tres playas de Vera y Cuevas no se sabe hasta cuándo se alargará
Comentarios
Publicar un comentario