Ir al contenido principal

La alondra de los llanos, al borde de la extinción


No es una extinción total afortunadamente pero sí en Andalucía y en concreto en Almería, donde quedan los últimos 25 ejemplares de la Alondra Ricotí, una especie catalogada en peligro en el Libro Rojo de las Aves y que sólo se encuentra en las estepas de España.

La antiguamente denominada Slondra ricotí Dupont (Chresophilus duponti) es un ave de pequeño tamaño  escurridiza y que apenas se deja ver. Por eso se le llama “ricotí”, la transcripción sonora de su canto, el que sirve de aviso a los pastores y labriegos de la presencia de esta huidiza ave.

Tres lugares Los últimos ejemplares en toda Andalucía se encuentran en Almería, sobre todo en llanos de Sorbas, altiplanos de la Sierra de Gádor y en el entorno del Cabo de Gata, cuenta Emilio González zoólogo de la asociación Serbal de Almería, que ha hecho suya esta llamada de alerta de ornitólogos de todo el mundo.

En España, se celebró recientemente un encuentro científico en la localidad granadina de El Padul para alertar de su desaparición en Andalucía. Nicolás López, participante de SEO Birdlife asegura que “ya en el año 2006 SEO/BirdLife declaró a la alondra ricotí como ave del año para llamar la atención sobre el grave estado de conservación de la especie”.

El riesgo de su extinción se debe a que el resto de poblaciones está muy repartido y , sobre todo, aislado en ocho comunidades, la principal Castilla y León y Aragón. “Es una especie muy selecta, que solo habita estepas leñosas y en Almería estas superficies están desapareciendo en favor de los invernaderos”, asegura este científico y divulgador de Serbal. A esta cualidad se le añade su tendencia al sedentarismo, pues apenas se desplaza unos pocos kilómetros.

En total, se calcula que en toda España apenas queden varios centenares de ejemplares. El llamado “fantasma de las estepas” está tan asociado a Almería que en los años 70 el prestigioso biólogo Francisco Bernis estudió este ave en su entorno, con sus nidos. De hecho, una de las primeras reservas que se creó fue en Las Amoladeras, en los años 90.

Soluciones Para Emilio González la solución que evite la extinción de la alondra ricotí pasa por traer ejemplares de fuera y buscar su reproducción en cautividad. “La Consejería de Medio Ambiente está haciendo un esfuerzo en el seguimiento de las últimas poblaciones”, añade. Por su parte, Nicolás López, apunta a la declaración como ZEPA (zona de especial protección de aves) de “todas aquellas áreas que cuenten o hayan contado con poblaciones de alondra ricotí, así como la elaboración de una Estrategia Nacional para su Conservación ”. De está forma la alondra almeriesne seguirá jugando en los llanos al escondite con su canto.

 Los últimos 25 ejemplares de toda Andalucía están en Almería, alerta los ornitólogos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...