Ir al contenido principal

La UDEF rastrea el destino de seis millones en ayudas de 15 empresas


La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional pone el punto y seguido a la Operación Edu Costa. La investigación del presunto fraude en el destino de las subvenciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para cursos de formación profesional cerró ayer el capítulo de detenciones.


La intervención supone, en la práctica, la segunda fase de una operación iniciada el pasado mes de abril y cuyas diligencias, declaradas bajo secreto de sumario, corresponden al Juzgado de Instrucción número Cuatro de Almería.


La UDEF contaba con un listado de empresas sospechosas de una desviación de los fondos procedentes de subvenciones públicas de la Junta de Andalucía. Las primeras declaraciones comenzaron el 10 de febrero y las previsiones apuntaban a 35 arrestos. No obstante, la Policía Judicial de Almería finaliza la misión con 26 detenidos y un imputado, además de la implicación de empresarios y profesores radicados en otras provincias y con “vínculos almerienses”.


Según fuentes de la investigación, la Operación Edu Costa rastrea los cursos de 15 sociedades sospechosas de fraude en el destino de las ayudas autonómicas. La mayoría está dedicada al sector de la formación para el empleo, aunque algunas simplemente concurrieron a las convocatorias del SAE con proyectos educativos fechados entre los ejercicios 2010 y 2012.


Las mercantiles investigadas acumulan en este periodo subvenciones por un importante de 6 millones de euros, según datos oficiales de la Junta de Andalucía correspondientes a los planes para el impulso para el empleo (partidas 32D y 32L).


La Policía Nacional analiza el uso de los fondos, si existió una desviación de las cantidades en cursos, talleres y jornadas que no se realizaron, total o parcialmente. Los detenidos están imputados por delitos de fraude, estafa y falsedad documental, aunque será el Juzgado de Instrucción número Cuatro de Almería quien tenga que ratificar este extremo y citar a los implicados en los próximos meses.


Las empresas bajo la lupa de la UDEF son Abakan Formación SL, Academia Infosol SL, Aplinfo Almería SL, Centro de Formación Indalo SL, Centro de Estudios Andarax SL, Formación Hostelera del Sur SL, Granaforma SL, Hostelería y Formación Indalo SL, Inmecamar SL, Indalo Formación y Empleo SL, Naos Consultoría y Formación SL, Ormar Infomatic SL, Profesional de Salvamento y Socorrismo SL, Quintaeventos SL y  Sicma Andalucía SL.

Bajo sospecha

La UDEF ha tomado declaraciones a profesores y alumnos fundamentalmente en las provincias de Almería, Málaga y Cádiz, aunque la operación se extendió progresivamente a Sevilla, Granada, Madrid y Lugo.


La Policía Nacional llamó a declarar en calidad de detenido al exconcejal socialista en Roquetas de Mar Juan Fernando Ortega Paniagua, responsable de tres empresas con subvenciones de la Junta de Andalucía en el periodo investigado. El edil defendió la presunción de inocencia, negó las acusaciones y optó por entregar su acta como concejal en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.


También prestó declaración el socialista José Luis Leseduarte, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Vícar. Su trabajo como profesor durante tres décadas en el Centro de Formación Indalo  le llevó ante la UDEF, aunque continúa en su cargo.

La Policía Nacional cierra esta fase de la operación con 26 detenidos y un imputado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...