Ir al contenido principal

Diego El Cigala presenta en Roquetas ‘Vuelve el flamenco’


Ramón Jiménez Salazar, conocido como Diego el Cigala, presenta su último álbum discográfico Vuelve el flamenco hoy sábado a las 21.30 horas en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar. La actuación del cantaor pone fin a las actividades de ‘Roquetas en clave de flamenco’.

Con casi 20 años de trayectoria, el madrileño ha trascendido las fronteras del género, con sus incursiones en la música del otro lado del Atlántico, sin alejarse del flamenco que lo vio nacer como artista.

El cantaor, ganador de seis Latin Grammy, hace en este disco un recorrido por palos tradicionales como el martinete en ‘Mujer del mundo’, la malagueña y verdiales en ‘El jardín de Venus’, la soleá en ‘El reloj de mi existencia’, el taranto en ‘Minero’, las ‘Sevillanas de Juan Antonio’, los ‘Tangos del Cigala’, los fandangos de Huelva en ‘La fuente del querer’, las bulerías ‘Bule de Morao’ y ‘Qué quieres de mí’ y los fandangos naturales en ‘Los besos de verdad’.

Biografía
Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 27 de diciembre de 1968), conocido como Diego el Cigala es un cantaor de origen español y de nacionalidad hispano-dominicana desde 2014. Creció en el barrio popular del Rastro, en Madrid. Sobrino del cantante flamenco Rafael Farina, a los 12 años ganó un concurso de flamenco y el primer premio del certamen al mejor cantaor de Getafe.

En 1998 publica ‘Undebel’, su primer disco en solitario acompañado a las guitarras por David Amaya, Tomatito y Paquete. En el 2000, Javier Limón le produce ‘Entre vareta y canasta’, un disco que se publicó con el apoyo publicitario de artistas como El Gran Wyoming, Santiago Segura, Pablo Carbonell y Javier Krahe, entre otros, y en el que participaron a la guitarra Niño Josele y Vicente Amigo.

Un año más tarde aparece ‘Corren tiempos de alegría’, producido también por Javier Limón y con el Niño Josele a su lado, y con invitados excepcionales como Bebo Valdés y Jerry González. El disco fue nominado como Mejor Disco de Flamenco en los Grammy Latinos.

Su cuarto disco se graba durante un concierto en directo en el Teatro Real de Madrid, con el único acompañamiento de la guitarra de Niño Josele y también producido por Javier Limón. En 2002, Fernando Trueba produce ‘Lágrimas negras’, disco que une a Diego El Cigala con Bebo Valdés al piano y que se publica en 2003. El éxito es internacional.

Diego consigue en el 2004 un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, México y Venezuela. En junio de 2008 salió a la venta con el diario El País su álbum Dos lágrimas, que no estará en tiendas hasta septiembre. Se trata de una nueva incursión en las músicas del Caribe acompañado de grandes artistas como Yelsi Heredia, Rubalcaba, Jumitus o Tata Güines, que va camino de repetir el éxito de Lágrimas negras.

En noviembre de 2012 colaboró con María Dolores Pradera interpretando a dúo el tema "Lágrimas Negras", en su disco de duetos titulado " Gracias a vosotros". En abril de 2013 salió a la venta ‘Romance de la Luna Tucumana’, nuevo trabajo discográfico sobre el tango argentino, acompañado de la guitarra eléctrica de El Twanguero (Diego García).

La actuación del cantaor cierra las actividades de ‘Roquetas en clave de flamenco’

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...