Ir al contenido principal

El XII Ciclo de Música Sacra ofrecerá 17 conciertos del 4 al 28 de marzo


Los templos almerienses volverán a ser escenario privilegiado de los conciertos previstos en el XII Ciclo de Música Sacra, que se celebrará del 4 al 28 de marzo con la celebración de 17 conciertos en cuatro semanas en las que la música llegará a espacios religiosos del Centro Histórico, pero también en los barrios y en varios centros educativos. La entrada a todos ellos es totalmente libre hasta completar el aforo.

“El Ciclo de Música Sacra se ha convertido, paso a paso, en un referente cultural en la ciudad y un imprescindible preludio musical de calidad antes de la celebración de la Semana Santa y que en la suma de estos once años anteriores ha acogido a alrededor de 40.000 espectadores”, ha destacado en la presentación el concejal del Área de Cultura, Ramón Fernández-Pacheco.

Algo en lo que ha insistido también el vicario general de la Diócesis, Tomás Cano, confiado en que, como en las anteriores ediciones “los templos se vuelvan a llenar de fieles y oyentes para disfrutar la música en el sitio para el que fue compuesta y, de esta forma, descubran otras facetas del arte sacro con la contemplación mientras se escucha”.

La cita inaugural será el próximo miércoles, 4 de marzo, con el concierto de la Unidad de música de la Brigada de la Legión, a las 21 horas, en el Santuario de la Virgen Del Mar, mientras que la clausura será el domingo, 28 de marzo, en la Parroquia de San Sebastián, con ‘La Creación de Hayden’ interpretada por la Orquesta Joven de Almería y el Coro de la OCAL. “Un gran reto para la OJAL, que participa por primera vez en este Ciclo”, ha subrayo Fernández-Pacheco.

Un programa variado y excelso
Entre ambas citas, serán muchas las orquestas, bandas, agrupaciones y corales las que recorran el término municipal de la ciudad. Entre las citas más importantes, destaca el concierto que ofrecerá la OCAL, el día 21, en la Catedral de la Encarnación, con obras de Scarlatti, Bach y Albinoni; o el que el clarinetista Eric Hoeprich, junto con La Tempestad, ofrecerá el día 12 en la iglesia del colegio Compañía de María y el que Concerto Zapico realizará en la iglesia del convento de Las Claras el día 13. “En ambos casos se trata de artistas internacionales, con numerosas grabaciones y premios, que además están de gira por auditorios nacionales y en distintos festivales. Son dos actuaciones que nos hacen estar dentro del panorama nacional en cuanto a este tipo de música se refiere”, ha señalado el edil de Cultura.

Otra de las novedades más destacadas del programa es la Misa Criolla que ofrecerá La Guardia de Dios en la parroquia de San Juan Evangelista el jueves, día 5, con su singular uso de la música tradicional argentina.

En total, habrá conciertos en las parroquias de San Juan Evangelista, la de San Luis Gonzaga, Santa Teresa de Jesús, San Agustín, San Sebastián o la Iglesia del Convento de las Claras. Sin olvidar otros barrios como la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en El Alquián, Santa María Magdalena en Los Molinos, en la de Los Ángeles o en la de San Urbano en La Cañada. También habrá actuaciones en la iglesia del Colegio de la Compañía de María, en la del Colegio Stella Maris y en el CEIP Virgen del Mar de Cabo de Gata.

Además de las formaciones citadas, el XII Ciclo de Música Sacra contará con la importante participación de la Banda Municipal de Música, que ofrecerá ocho conciertos, entre los que destaca la Final del II Concurso Nacional de Composición de marchas de Procesión ‘José Berenguel Escámez’, el día 14, en la iglesia parroquial de San Agustín; el concierto con la Coral Virgen del Mar, el día 26, o el ‘Homenaje a la Saeta’, junto a las cantaoras Ángeles Cuenca y María José Pérez, el día 27, ambos en la parroquia de San Sebastián.

Por último, las agrupaciones musicales de Nueva Almería y San Indalecio actuarán los días 8 y 15, en la parroquia San Luis Gonzaga y la iglesia del Colegio Stella Maris, respectivamente; y la banda de música de la UAL actuará el día 18 en la parroquia de Santa Teresa de Jesús.

Los templos de la capital volverán a ser escenarios de excepción para un programa variado, completo y de carácter internacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...