Ir al contenido principal

El regreso de un carnaval autóctono para no olvidar las costumbres del Bajo Andarax


La histórica tradición carnavalera almeriense podría diferenciarse de las grandes  fiestas de referencia, con la gaditana como mayor exponente, en muchos aspectos, y en entre ellos la charanga, con sus múltiples instrumentos y aparente descoordinación alejadas de las típicas cuadrillas suponen un buen ejemplo.

Con el fin de afianzar y evitar que se pierdan estos rasgos típicos de nuestras murgas y desfiles de disfraces, el ‘Carnaval Tradicional’ regresa hoy, y por tercer año consecutivo, para llenar de algarabía las calles del corazón del bajo Andarax.



Espíritu tradicional

Tras pasar por Instinción y Canjáyar en sus dos ediciones anteriores, el municipio de Alhabia será el encargado este año de acoger la nueva edición. Para ello, desde su ayuntamiento se ha trabajado codo con codo con la Diputación Provincial y la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía -administraciones promotoras del evento-, y siempre  con el apoyo de  la Federación de Agrupaciones Carnavalescas de Almería -Fealca-.

A lo largo de la mañana, numerosas actividades irán caldeando el ambiente para vivir una tarde llena de actuaciones. Los actos darán comienzo a las 10.00 horas en la Biblioteca Municipal, con la inauguración de una exposición retrospectiva con material fotográfico y vestuarios sobre esta fiesta. A continuación, Manuel Matarí impartirá una conferencia sobre la historia del carnaval en la comarca. Pasando el mediodía, será sobre las 13.00 horas cuando de comienzo el desfile de carnaval por las calles del pueblo con la participación de los diferentes grupos y de la Banda Municipal de Música ‘Nuestra Señora de la Visitación’, que finalizará en una gran comida popular  para reponer fuerzas. A partir de las 16.00 horas de la tarde arrancarán las diferentes actuaciones, en las que participarán agrupaciones llegadas desde la capital almeriense -el grupo ‘Carnalvisión, la parodia ‘Este año nos mojamos’ y la murga ‘No somos tan malos’-, La Mojonera -‘Esta chirigota entiende tela’, ganadora en la modalidad de Murgas en el concurso de Carnaval de Almería 2015- y las propias del municipio de acogida -‘Los emoticonos’, ‘Las Panochas Vigardas’ y  ‘La Partida Divertida’-.



Implicación popular

Según ha explicado la delegada de Cultura, Isabel Arévalo, lo más importante de esta iniciativa es “que estamos consiguiendo que los municipios rescaten las fotos, trajes y materiales de la época; además, también se está implicando a los jóvenes para que participen y recuperen las músicas y letras que ya casi estaban olvidadas”. Por su parte, la diputada provincial de Cultura, María Vazquez, ha destacado el valor que supone el impulso de las tradiciones autóctonas de nuestros pueblos.

Alhabia acoge hoy la III muestra del Carnaval Tradicional con la participación de 7 agrupaciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...