Ir al contenido principal

Calar Alto supera la crisis y trabaja al 100%


Tras un año caracterizado por las turbulencias que provocaron el anuncio de un importante recorte en el presupuesto del observatorio, del cierre de algunas de sus instalaciones y de despidos de personal, el Centro de Astrofísica hispano alemán Calar Alto parece que ha superado la crisis.

A poco más de un mes para que se realicen las primeras pruebas con el Carmenes, un instrumento pionero en su campo que permitirá avanzar en la búsqueda de planetas como el nuestro y que puedan albergar vida, el observatorio de la Sierra de Filabres trabaja a pleno rendimiento.

“Seguimos con los tres telescopios operativos, operativos al cien por cien y las 365 noches del año”, asegura a LA VOZ Jesús Aceituno, vicedirector de Calar Alto.
No es la primera vez que este astrónomo del observatorio almeriense pone de manifiesto la capacidad del centro para seguir en la primera línea de la astronomía mundial.

Ya este verano, Aceituno señalaba que “hasta ahora, a pesar de los recortes sufridos, hemos logrado responder a todos nuestros compromisos gracias al esfuerzo de la plantilla, que ha hecho posible que no se hayan perdido noches de observación”.

El telescopio de 2,2
El vicedirector explica a este periódico que dentro de las diferentes líneas de trabajo que se siguen en el observatorio, destaca “el gran interés que hay por el telescopio de 2,2 metros por parte de investigadores internacionales”.


El papel de Calar Alto en la investigación internacional queda patente a través de su participación en proyectos como Califa y Carmenes y en  la misión espacial GAIA. Precisamente, este miércoles, de la mano de la asociación Amigos de Calar Alto, el catedrático de Astronomía de la Universidad de Barcelona e investigador principal de la GAIA, Jordi Torra, impartió una conferencia sobre la misión de la Agencia Espacial Europea que puso en órbita el satélite GAIA, cuyo objetivo es el estudio de mil millones de estrellas de nuestra galaxia.

Torra ha explicado que Calar Alto ha participado desde el principio en la preparación de la misión, con más de cien noches de observación, y que ahora continúa trabajando en la explotación de los datos obtenidos por el satélite y en el seguimiento de las alertas que se producen al detectar un objeto con un brillo extraordinario.

Para Torra, el futuro de Calar Alto, como el de los observatorios medianos, puede que esté en la “superespecialización”, en complementar a los grandes telescopios y ser un apoyo de misiones espaciales.

El observatorio astronómico no ha cerrado ningún telescopio y participa en proyectos internacionales de gran trascendencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...