Ir al contenido principal

‘The Funamviolistas’ se escenifica hoy en el Apolo


Tres mujeres, intérpretes de violín, viola y contrabajo, son despedidas de sus respectivas orquestas. Las tres se encuentran en un parque de cualquier ciudad y deciden emprender un proyecto conjunto que, de alguna manera, les ayude a superar sus propios miedos, a conseguir sus sueños, a compartir inquietudes y creación bajo el nombre de ‘The Funamviolistas’. La obra de teatro, que obtuvo el premio Max al espectáculo revelación el presente año, llega al Teatro Apolo hoy jueves 27 de noviembre, a las 21.30 horas, en una representación que se enmarca dentro del programa ‘Delicatessen’.
El área de Cultura del Ayuntamiento de la capital ha apostado por esta joven creación para cerrar el ciclo de otoño de esta consolidada iniciativa, que en coordinación con Axioma, ofrece artes escénicas de contrastada calidad que no forman parte del circuito comercial.
‘The Funamviolistas’ es una obra que mezcla “lo experimental, la música y el teatro, con mucho humor. Es un espectáculo de gran nivel”, señala el concejal de Cultura, Ramón Fernández-Pacheco. Las entradas están a la venta en la taquilla municipal, en el Teatro Apolo, y tienen un precio de 13,50 euros.
La compañía
Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horovitz son las actrices que protagonizan ‘The Funamviolistas’ y quienes constituyen la compañía. En el caso de Ana Hernández, es intérprete de violín, licenciada por el Conservatorio Superior de Sevilla, con estudios de danza clásica y de grado profesional con Olga Virkomiskaya y Roberto Mendoza, en la Royal Academy of Music de Londres con Clarence Myerscough y en Madrid con Ara Malikian.
Por su parte, Mayte Olmedilla cursó estudios superiores en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla. En Austria, estudios de postgrado en la Universität Mozarteum y en el Konservatorium Privatum Universität de Viena. Trabajo con Verónica Hagen, Peter Langgartner, Hans Graff o Rainer Schmidt y es alumna de violistas de prestigio mundial.
Por último, Lila Horovitz es contrabajista, bajista, compositora y arreglista argentina. Licenciada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda de Buenos Aires, ha participado en festivales de tango del mundo. Integró el quinteto de la cantante argentina Susana Rinaldi.

 Este montaje de teatro musical obtuvo el premio Max a Mejor Espectáculo Revelación en 2014.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...