Ir al contenido principal

Murcia, Alicante y Valencia se alían en favor del AVE a Almería


El problema lo tiene Almería, como ocurrió también hace más de un siglo, cuando esta provincia fue la última donde llegó el ferrocarril de vapor. Valencia y Alicante tienen su AVE y Murcia lo tendrá dentro de unos meses.
A pesar de ello, los empresarios murcianos, valencianos, alicantinos y almerienses escenificaron ayer una alianza en la reivindicación del Corredor Mediterráneo de pasajeros y mercancías.
Se echó en falta, puesto que el trayecto planteado se extiende desde Algeciras hasta Gerona, algún representante de la patronal catalana en esa unidad de acción. Los presentes informaron de que Fomento del Trabajo, la organización de Cataluña, está también apoyando esta reivindicación a través del lobby Ferrmed, que celebra el cinco de diciembre un encuentro sectorial.
Financiación
El futuro del Corredor Mediterráneo, incluído en los grandes planes logísticos de la Unión Europea, no ha sufrido grandes cambios en los últimos meses, pero se ha visto sobrepasado en niveles de financiación por el Eje Central para el que el Gobierno ha anunciado una inversión de 728 millones de euros  de fondos Feder para el tramo  Algeciras Córdoba.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, explicó,a  este respecto, que el Central y el Mediterráneo son dos corredores intermodales compatibles, aunque reconoció que con la última inyección financiera “el Central va más adelantado en dotación presupuestaria”.
Los empresarios mediterráneos en la sede de Asempal, que celebraron ayer también un encuentro similar en Lorca, coincidieron en pedir a la Administración que se rija por criterios de rentabilidad a la hora de dotar presupuestariamente esta infraestructura vital.
Más rentable
Javier González, precisó que  que esta alianza tiene entre sus objetivos realzar la vital trascendencia que suponen una infraestructura de estas características, que alcanza a casi el 50 por ciento de la población española en un territorio en el que se dan el 60 por ciento de las exportaciones a Europa y que aglutina el 65 por ciento del tráfico portuario y casi el 70 por ciento del turismo. “No hay mejor forma de democratizar el país que cohesionar sus infraestructuras”, indicó.
Recordó que hay 30.000 millones en la Unión Europea hasta 2020 para estas infraestructuras ferroviarias y de banda ancha.
Estuvieron presentes en este concordato ferroviario José Cano, de Asempal; José María Albarracín Gil, Croem (Región de Murcia); Antonio García Díaz, Ceclor (Lorca) y Moisés Jiménez Mañas, Coepa (Alicante), Javier López, Cierval (Valencia), junto a Javier González de Lara.
Los representantes empresariales murcianos, alicantino y valenciano coincidieron en reconocer que Almería está muy aislada y que es necesario extender hasta allí el ferrocarril de alta velocidad para incentivar las exportaciones hortofrutícolas y la llegada de turistas europeos. “Sorprende que Almería pueda ser tan competitiva pese a las infames comunicaciones que tiene, ancladas en el pasado”, indicó el presidente de la CEA, quien  ve como paso natural la conexión entre la provincia andaluza y la Región de Murcia para comunicar el Levante español.
Creen necesario acelerar la ejecución del resto de tramos del corredor que transcurre por Andalucía hasta su conexión con el puerto andaluz de Algeciras.

 Las patronales mediterráneas, que ya tienen ferrocarril reconocen el aislamiento de la provincia almeriense.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...