Ir al contenido principal

Susana Díaz da la razón a los empresarios y pide que el AVE se acelere


La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, coincidió ayer plenamente con las reivindicaciones de los empresarios almerienses y reclamó del Gobierno mayor celeridad para que el proyecto de conexión de Alta Velocidad ferroviaria entre Almería y Murcia no “llegue mal y tarde”.
Díaz, que visitó ayer en la Universidad de Almería una exposición permanente de esculturas, realizó estas declaraciones cuando apenas faltan 48 horas para la celebración de dos cumbres empresariales del Levante español sobre el Corredor Mediterráneo.
A preguntas de este periódico, la presidenta de la Junta pidió al Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) que no tenga una ‘actitud discriminatoria’ hacia Almería respecto a las comunicaciones por tren y favorezca las inversiones en otras zonas de España.
“Tiene el mismo derecho Almería que el resto del Levante. Si hay recursos para que la conexión llegue a Murcia o Valencia, el Ejecutivo tiene que tener también recursos para que llegue a Almería”, dijo Susana Díaz a modo de sentencia.
La visita de la presidenta de la Junta al Campus de la UAL en La Cañada se produjo siete horas antes de que asistiera a la entrega de una nueva edición de los Premios del Mármol en la localidad de Macael.
Entre otras cosas, Díaz vino a decir que ya se percibe recuperación económica en este sector productivo de la provincia de Almería, acuciado por la pérdida de ventas y de empleos desde que estalló la crisis.
Aprovechando la presencia en el acto universitario del director del Consorcio Escuela del Mármol, la jefa del Ejecutivo andaluz reconoció que este centro formativo
“ha pasado por momentos difíciles”, pero ahora ya se está “en el camino correcto”.
“Esta comarca ha sufrido de manera fuerte la crisis, sobre todo la parálisis del sector de la construcción, pero hay que poner en valor lo bien hecho en esa comarca y el trabajo de las empresas, apostando por la investigación y la llegada a nuevos mercados”, añadió la presidenta.
En el plano político, la máxima representante del Gobierno autonómico se refirió a si debe o no dimitir el alcalde de Albox y responsable de ideas en el PSOE-A, Rogelio Mena, al que el Ministerio Fiscal ha pedido dos años y medio de inhabilitación para cargo público.
En línea con declaraciones de días anteriores, Susana Díaz vino a pedir a los periodistas que no comparen asuntos de corrupción relacionados con el urbanismo “con las peleas de un alcalde con un concejal” por “una documentación”.
“Vamos a esperar a que hable la justicia. Hay casos que no son comparables”, incidió la también secretaria general del PSOE de Andalucía, acompañada en su visita a la UAL de delegados de la Junta, equipo de Gobierno universitario y cargos políticos socialistas almerienses, entre llos José Luis Sánchez Teruel.
Entre protestas de representantes sindicales por la paga extra y los presupuestos de la Junta, de trabajadores sanitarios de Loja y del colectivo afectado por los retrasos en los pagos a guarderías, la presidenta fue interrogada por el último de los asuntos.
En concreto, Susana Díaz prometió acelerar el pago de la deuda pendiente y lamentó que se haya dado esa situación. Eso sí, enfatizó en que el Gobierno que preside “no va a cerrar guarderías”.
El PP andaluz pidió ayer también celeridad para desbloquear esta situación.
Otro de los asuntos abordados en el encuentro con los medios de comunicación fue la acusación que pesa sobre religiosos granadinos de abusos sexuales a menores de edad.
Una vez que el arzobispo de Granada, Javier Martínez, y la propia Conferencia Episcopal Española han pedido perdón, la presidenta de la Junta dijo que “ya era hora de que pidieran perdón, ya lo había hecho hasta el Papa Francisco, todas las autoridades eclesiásticas”.
Ante casos como el de la capital de la Alhambra, Díaz Pacheco ha reclamado “transparencia”. “Se tiene que ser ejemplar”, subrayó.
La violencia de género, en las vísperas de la celebración del 25-N, y la querella de la Fiscalía contra Artur Mas por el proceso participativo para reclamar la independencia de Cataluña también marcaron la agenda política en la visita a Almería de la presidenta de la Junta de Andalucía.

 Visita de la presidenta de la Junta a Almería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...