Ir al contenido principal

El Parque de la Estación estará listo para el mes de marzo


En el mes de marzo estará totalmente terminado el Parque de la Estación, al menos esas son las cuentas que realiza el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal. Y es que, el proyecto estrella de la Corporación tiene que estar listo antes de que lleguen las elecciones municipales en el mes de mayo.
Lo cierto es que los trabajos marchan a buen ritmo, y así se puede comprobar cuando paseas por la zona. De hecho, según el cronograma de obras de la empresa, están colocando ya el vallado perimetral que diferenciará la zona de parque con las vías en las que todavía llegarán los trenes. Este vallado blanco se puede ver claramente al pasar por allí.
También se puede visualizar ya la diferenciación entre lo que serán las zonas ajardinadas y las calles de paseo. De hecho, en los próximos días comenzarán a verse algunos elementos de este tipo en fase de colocación.
Aceras
En cuanto al acerado, está prácticamente culminado en la zona de la Carretera de Sierra Alhamilla y también muy avanzado en Carretera de Ronda. Ya se pueden diferenciar los pasos de peatones que cuentan con una flecha en un color más claro. Las luminarias también están en fase de terminación.
Desde Urbanismo aseguran que los trabajos marchan según lo previsto, y ya se notan las grandes trazas del diseño de este nuevo parque.
Cabe recordar que el nuevo parque se desarrolla sobre una superficie total de 19.951 metros cuadrados, si bien la cesión de suelo por parte de ADIF para la realización de esta obra, de acuerdo con el convenio firmado en su día con el Ayuntamiento de Almería, es de 17.253 metros cuadrados, dentro de un ámbito delimitado por las calles Carretera de Ronda y Carretera de Sierra Alhamilla, el Cable Inglés o Cargadero del Mineral y el edificio histórico de la Estación de Ferrocarril.
Gasto
La inversión municipal para esta obra es de 1.095.911 euros sobre un presupuesto de ejecución de 1.611.634 euros. Supone la eliminación de la barrera que suponen los muros perimetrales que rodean esta zona dando paso a un amplio espacio de cruce y encuentro, verde y de usos lúdicos.
El Toblerone queda para la próxima Corporación

El desarrollo de los suelos del Toblerone tendrán que esperar a la próxima Corporación, básicamente porque no hay tiempo material para ello tanto para la parte pública como para los privados.
Según explica el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal,una vez que ya está lista la reparcelación de este espacio, lo que toca es “realizar el proyecto de urbanización” y una vez realizado, será el momento de hablar sobre su posible desarrollo entre los diferentes propietarios del espacio.
Tiene claro el edil que esto, por mucho que se quisiera correr y tampoco es el caso, no sería nunca en esta Corporación municipal y se pone como reto el que se acabe este proyecto de urbanización.
Cabe recordar que el proyecto de reparcelación se aprobaba a principios de este año 2014, establece claramente el dibujo de cómo será esta zona una vez desarrollada. Así, se trata de una superficie de 19.059 metros cuadrados que estarán divididos entre Suncrest y la sociedad Almería Alta Velocidad, de la que es miembro el Ayuntamiento, de modo que la empresa se queda con dos parcelas que suman unos 3.700 metros cuadrados de superficie en el centro mismo del proyecto, mientras que la sociedad se reserva otras dos parcelas, estas de 3.740 metros cuadrados, cada una, y que flanquean a la anterior.
Edificabilidad En total, se trata de una superficie edificable de 88.000 metros cuadrados. La parcela deja libre un triángulo más, de unos 1.400 metros cuadrados, en la esquina de la parcela más próxima a la rotonda del Cable Inglés.
Queda reservado este espacio como suelo de interés público (SIP) que podría ir destinado a equipamiento deportivo, social, cultural o incluso viviendas de protección oficial.
El suelo urbanizable (hay 5.783 metros cuadrados de viales) tiene uso residencial pero con posibilidad de terciario. Esto quiere decir que tanto Suncrest como el Ayuntamiento (como miembro de la Sociedad Almería Alta Velocidad) podrían edificar viviendas y disponer de suelo para uso comercial u hotelero, por ejemplo.

 Cómo será el nuevo espacio de esparcimiento ya se puede visualizar desde la pasarela que cruza las vías.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...