Ir al contenido principal

Cuánto tardan los ayuntamientos en pagar

Durante mucho tiempo, para empresarios y autónomos, conseguir un contrato con una administración pública suponía una garantía de cobro. Se cobraba tarde, pero se cobraba. Sin embargo, desde la aparición de la crisis, la demora de las administraciones en el pago a los proveedores ha sido de tal calibre que, en muchos, muchísimos casos, ha sido la causa de la quiebra y la ruina de estos empresarios.

Por primera vez y a raíz del Plan de Pago a Proveedores aprobado por el Gobierno en 2012 y por el principio de transparencia y como garantía del cumplimiento de la normativa sobre morosidad, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publica por primera vez los datos sobre el periodo medio de pago de las facturas por parte de las comunidades autónomas y entidades locales durante el mes de septiembre.

Según estos datos, en la provincia de Almería existe una enorme diferencia entre lo que tardan unos ayuntamientos y otros en pagar a sus proveedores. Así, mientras que Vélez Rubio paga de media a los 143,54 días, Las Tres Villas lo hace a los 31,22 días; es decir, poco más de un día sobre el plazo máximo para el pago de facturas previsto en la normativa sobre morosidad, que es de 30 días.

La Diputación de Almería sale bien parada, ya que de media solo sobrepasa el plazo legal en 1,82 días. En cuanto a las mancomunidades, unicamente dos han aportado datos, la del Bajo Andarax y la del Almanzora, siendo esta la más morosa, con una media de 120,15 días, frente a los 36,17 de la del Andarax.

En el cuadro adjunto se pueden ver los días que, de media, sobrepasan el plazo legal establecido de un mes. Solo aparecen los municipios de los que el Ministerio ha obtenido  datos, siendo muchos de los que no figura ninguno.

Las entidades que no paguen a sus proveedores en el plazo máximo establecido deberán informar de los recursos que van a dedicar mensualmente al pago. En caso de continuar incumpliendo, el Estado se hará cargo de las facturas reteniéndose del sistema de financiación.

 El Ministerio publica los datos de demora en el pago a proveedores de las administraciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...