Ir al contenido principal

Poner normas y no gritar son las claves para educar bien


Los niños han pasado de dirigirse al profesor como Don Francisco a llamarlo directamente Fran. Esta es la línea de respeto que no podemos dejar pasar”. Con esta afirmación se dirigieron Pedro García Aguado, popular presentador de  los programas Hermano Mayor y En la Caja y Francisco Castaño, profesor de ESO y director de aprenderaeducar.org a los padres y madres que asistieron el pasado jueves a la conferencia que ofrecieron en el Teatro Auditorio de El Ejido.

Y es que según los autores de la obra Aprender a Educar, se ha pasado de una escuela disciplinaria a un colegio más creativo y sin deberes.  Sin embargo, para los autores del libro Aprender a educar los hijos también tienen obligaciones.

“Deben de obedecer a los padres, respetar siempre y contribuir equitativamente a las cargas de la familia mientras se conviva con ella”, indicaron. Se trató de una iniciativa organizada por las directivas de las Ampas de los Institutos de Educación Secundaria  Fuente Nueva, Murgi, Santo Domingo, Santa María del Águila, Paco Montoya y el Colegio Concertado Divina Infantita, que contó con la colaboración de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de El Ejido.

A la conferencia asistieron también el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora y el concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento ejidense, José Andrés Cano.  El regidor ejidense destacó durante su intervención el relevante papel que "juegan los padres en la educación de sus hijos, aunque a veces no sea una tarea fácil", al tiempo que matizó la importancia de que "las conductas de éstos se conviertan en un referente y modelo a seguir para los jóvenes".
Los nuevos riesgos
Pedro García y Francisco Castaño indicaron que uno de los nuevos riesgos a los que tienen que saber hacer frente los padres son las nuevas tecnologías. “Les compramos un ordenador y dejamos que hagan lo que quieran. Ahí pueden tener sexo, violencia o armas”,  indicó Castaño. “Hay que controlar lo que los niños hacen en el ordenador y en la habitación. Prevalece antes el derecho que tenemos como padres de protegerles que el derecho a su intimidad”, aseguró este profesor de ESO.

Castaño aseveró, además, que las normas son necesarias. “Hay que poner límites para que los hijos se sientan seguros, de lo contrario no saben lo que está bien o lo que está mal”, precisó.  Asimismo aseguró que “los chicos a los que no se les pone normas terminarán siendo verdaderos inútiles en la sociedad”.
Con los alumnos Además de esta conferencia dirigida a los padres, los autores del libro Aprender a Educar impartieron por la mañana una charla a la que asistieron unos 900 alumnos de ESO y Bachillerato. La jornada fue todo un éxito y contó con una asistencia masiva.

Modelos educativos
El director de aprenderaeducar.org, Francisco Castaño, aseguró que “sencillamente no sabemos educar a nuestros hijos”. Y argumentó que la sociedad de hoy no es la misma que la de hace 30 años. Y es que los modelos educativos de los padres afectan a los hijos.

En este sentido, en el libro Aprender a Educar se diferencian varios modelos: el sistema educativo autoritario, los padres sobreprotectores y los padres pasotas. Sin embargo, ninguno de estos patrones son buenos para educar a los pequeños, ya que crean inseguridad, frustración y violencia. El modelo educativo idóneo es el método conciliador que les deja expresarse.

 El presentador de Hermano Mayor muestra a los padres cómo tratar a sus hijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...