La obtención de un contrato de trabajo por parte de mujeres en riesgo de exclusión social es uno de los objetivos del área municipal de Igualdad. La inminente puesta en marcha de dos programas con financiación europea, uno, y con ayudas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, otro, es la apuesta del Ayuntamiento de Almería. El alcalde de la capital, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, ha explicado cómo “junto al apoyo integral, la prevención y educación y la sensibilización, el cuarto pilar municipal sobre el que se asienta la lucha contra la violencia de género es la formación y por ello, desde el Área de Políticas de Igualdad, se está trabajando en dos acciones formativas que tienen como objetivo primordial mejorar las posibilidades de acceder a un empleo a las mujeres en riesgo de exclusión social, principalmente, víctimas de violencia de género”. En concreto, a sesenta mujeres. Así lo confirma la concejal responsable del área, Carolina Lafita, que explica cómo el programa CLARA, dependiente del Ministerio de Sanidad, llegará a 25 mujeres a partir del mes de diciembre. El objetivo, realizar una selección de aquellas personas que más puedan necesitar o adaptarse a este programa y, después, ofrecerles una formación, casi individualizada, para que sean capaces de encontrar un puesto de trabajo con el que mirar hacia el futuro. El Ministerio ofrece una subvención de 30.000 euros que irá destinada íntegramente a buscar un empleo a estas 25 mujeres, que podrán rehacer sus vidas. Al menos éste es el objetivo de esta primera acción formativa. Fondos europeos A través del Urban se va a desarrollar un segundo proyecto que lleva por título Programa para la mejora de la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión social. Con un presupuesto de unos 65.000 euros (está todavía en mesa de negociación), va a ir destinado a unas 30 mujeres y su duración será de once meses. Con un perfil determinado, las mujeres seleccionadas para cualquiera de los dos proyectos se iniciarán en un programa formativo que no será igual para todas. Es precisamente, esta concreción e individualización lo que hace especial esta propuesta, insiste la concejal responsable del área, que señala cómo el único objetivo es el de cerrar con las empresas unos contratos para estas mujeres. En una fase previa, se atenderá personalmente a cada una de las mujeres y se abordarán cursos formativos específicos. Eso sí, y dada la situación especial de las mujeres víctimas de violencia de género, se hará especial hincapié en la autonomía personal y en desarrollar las habilidades sociales. Este mismo lunes se incorpora una técnico al programa CLARA, que atenderá el servicio desde cualquiera de los centros de la mujer. Centro Almeraya La formación de la propuesta que se desarrollará en el marco del Urban, se llevará a cabo en el Centro Almeraya de la calle La Reina. En cualquiera de los dos casos, el Ayuntamiento de la capital mantendrá una gran implicación, insisten desde el equipo de gobierno municipal. |
Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario. Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.
Comentarios
Publicar un comentario